Gestión fiscal en demanda
Aunque la demanda de inversiones fiscalmente eficientes por parte de sus asesores se ha mantenido relativamente estable a escala global, hasta el 34% en 2021 ,7 el 32% en 2023 ,3 y el 36% en 2025, la demanda ha aumentado en Estados Unidos, pasando del 32% en 20217y 2023 ,3 al 47% de los inversores en 2025.
La demanda también ha aumentado en España, aunque comenzó en un nivel más alto y ha crecido más lentamente en los últimos cinco años (40% ,7 43% ,3 44%).
La buena noticia es que los inversores afirman que los asesores están haciendo un buen trabajo en el ámbito fiscal. Cuando se les ha solicitado, el 74% de los inversores que reciben asistencia en todo el mundo y el 78% de los inversores en Estados Unidos afirman que la gestión de las obligaciones fiscales es un aspecto clave de la planificación financiera con su asesor. Casi el mismo número (72%) a escala mundial y el 80% en Estados Unidos afirman confiar en sus asesores para minimizar sus responsabiidades fiscales.
Este nivel de confianza está probablemente relacionado con el crecimiento meteórico de las estrategias de indexación directa en Estados Unidos. Construidas con cuentas gestionadas por separado, estas carteras integradas están diseñadas para maximizar la eficiencia fiscal aplicando la recogida de pérdidas fiscales y otras técnicas. Según estimaciones del analista sectorial Cerulli, los activos de las estrategias de indexación directa crecerán de 615 billones de dólares en 2023 a más de 1,5 billones de dólares a finales de 2025 .8
Oportunidades en activos privados
Los inversores también están buscando asesores para satisfacer su interés por los activos privados. Un tercio de los inversores de todo el mundo desea que su asesor les conecte con oportunidades de inversión privadas. La demanda de inversión privada es mayor en América Latina (43%) y en Europa (36%). Mientras tanto, solo el 16% de los inversores en Estados Unidos, donde el mercado está limitado a inversores cualificados, piden a su asesor que les brinde oportunidades de inversión privada.
Los asesores parecen reconocer la creciente demanda, ya que el 52% de los inversores que reciben asistencia afirma que su asesor está recomendando la inversión privada. Y cuando la demanda es mayor, los asesores siguen el ejemplo. En América Latina, el 73% de los inversores en Argentina/Uruguay, el 72% en México y el 65% en Colombia/Perú afirman que sus asesores recomiendan la inversión privada. En Europa, los inversores en España (66%) y Francia (60%) reciben las mismas recomendaciones de sus asesores.