Seleziona il sito del tuo paese per prodotti e servizi d'investimento distribuiti a livello locale

Américas

Asia Apac

Europa

¿No aparece la ubicación?

eagle
Next decade investing
Los cambios sísmicos que determinan el panorama actual de la inversión y las tendencias clave que seguirán definiendo el pensamiento inversor en los próximos diez años
Claridad

Los inversores buscan claridad ante la incertidumbre del mercado.

Ante la incertidumbre del entorno macroeconómico y de mercado actual, que ensombrece sus perspectivas financieras, los inversores tienen dificultades por encontrar claridad sobre qué hacer. En un entorno de mercado poco familiar, necesitan ayuda para racionalizar sus expectativas de rentabilidad con su apetito por el riesgo y comprender lo que significan los tipos de interés más altos para sus inversiones. También necesitan comprender mejor las oportunidades de inversión que les resultan adecuadas en este momento.

 

¿ Cómo de moderado el riesgo moderado?

Desde 2017, los datos de nuestra encuesta bienal a inversores revelaron un amplio desfase entre las expectativas de rendimiento de los inversores y el riesgo que están dispuestos a asumir. Esta verdad se hará oír con fuerza y claridad en 2025. En general, un 83% se describe como un inversor conservador (36%) o moderado (47%).

En el entorno actual, los inversores han establecido expectativas de rendimiento modestas del 7,3% por encima de la inflación para 2025, un 33% por debajo del rendimiento del 10,9% que, reportaron haber obtenido el año pasado. Parece que la mayoría ve esto como una perturbación temporal de las rentabilidades y espera poder generar una rentabilidad del 10,7% por encima de la inflación a largo plazo.

 

Las expectativas más bajas reducen la brecha con lo que los asesores consideran realista.

Incluso con un rendimiento del 10,7%, las expectativas a largo plazo no están en línea con lo que los asesores califican de realista. Pero la brecha se está disminuyendo. A finales de 2024, los asesores afirmaron que era realista para los inversores esperar rendimientos a largo plazo del 8,3% por encima de la inflación 2. La diferencia entre inversores y asesores deja una diferencia de expectativas del 22%. Aunque inferior a la diferencia del 54% registrada por las expectativas del 12,8% de los inversores en 2023 3, sigue siendo significativa, especialmente los mercados que enfrentan dificultades.

En ningún otro lugar se ha conseguido cerrar la brecha que en Estados Unidos. En 2023, los inversores esperaban un rendimiento a largo plazo del 15,6% por encima de la inflación 3. Los asesores se situaron en el 7,1 % 2, dejando una diferencia del 119%. Ahora bien, aunque los inversores establecen una expectativa más moderada del 12,6% por encima de la inflación, sigue habiendo una diferencia del 76% entre lo que los inversores quieren y lo que los asesores piensan que pueden obtener.

Sin embargo, las expectativas moderadas también comportan riesgos significativos. La búsqueda de rentabilidades de dos dígitos puede requerir una asignación significativa a renta variable, lo que expone a los inversores a niveles más elevados de riesgo . A pesar de lo que dicen, la mayoría de los inversores no se sienten cómodos con la volatilidad.

 

Diferencial global de expectativas
Table showing expectation gaps between long-term return expectations for investors vs financial professionals

Descubra más sobre nuestra Individual Investor Survey

Los inversores consideran la volatilidad como un riesgo mayor que el de no alcanzar sus objetivos

Los inversores parecen entender que la volatilidad forma parte de la inversión, y el 62% afirma que crea una oportunidad para incrementar su riqueza. Pero esto parece ser un caso en el que los inversores dicen lo que piensan en lugar de revelar lo que sienten.

Solo el 53% de los inversores afirma sentirse cómodos al tomar riesgos para avanzar. Así pues, ¿ cómo definen el riesgo? Los inversores definen constantemente el riesgo como la exposición a la volatilidad (25%) o la pérdida de activos (22%). Sin embargo, las distracciones a corto plazo podrían desviarlos de los objetivos a largo plazo, ya que solo el 11% define el riesgo como el incumplimiento de sus objetivos. En nuestra encuesta, los asesores financieros clasifican constantemente el incumplimiento de objetivos como el princiapl riesgo al que se enfrentan los inversores. 4

Tras dos años consecutivos de rentabilidades de dos dígitos, sorprende que solo el 11% vea la pérdida de ganancias como un riesgo y solo el 13% la considere en términos de rentabilidad superior con respecto al mercado.

 

La incertidumbre de los mercados hace que la inversión activa sea más atractiva.

Losriesgos de mercado podrían obligar a los inversores a reconsiderar la inversión pasiva. Durante los últimos 10 años, los inversores de nuestras encuestas han demostrado consistentemente que comprenden el principio básico de los fondos indexados: tener exposición al mercado a un coste menor. Pero también han asumido beneficios que el pasivo no puede ofrecer, diciendo que el pasivo es menos arriesgado, lo protege en la caída y les ofrece acceso a mejores oportunidades.

Pocos reconocen que los fondos indexados ls exponen a todos los riesgos del mercado. Sin una gestión del riesgo integrada, los fondos indexados no pueden protegerlos frente a pérdidas. En pocas palabras, si los mercados suben, tambiñen lo hacen los rendimientos. Pero cuando los mercados caen, los rendimientos también caen. Los fondos indexados pueden ofrecer acceso a las empresas con mejores resultados, pero también incluyen a las que peor se comporten.

Al observar un mercado más volátil en 2025, dos tercios de los inversores dicen que no quieren quedar atrapados únicamente en los rendimientos del mercado. Otro 71% a nivel global, y el 80% en Estados Unidos, desea tener la oportunidad de superar al mercado. Reconociendo que el reciente auge tecnológico ha dado a las acciones de los Siete Magnificos una influencia dramática en las rentabilidades de los índices, casi la mitad (48%) teme que si esas empresas fallan, tendría un impacto negativo desproporcionado en sus carteras.

Esto no significa que estén dispuestos a sacrificar la mitad de la propuesta de valor pasivo, ya que el 53% afirma que sigue preocupado por las comisiones de inversión. Pero casi el mismo número (52%), afirma que quiere que los fondos de inversión colectiva que aprecian estén disponibles como fondos cotizados(ETF), reforzando así el ascenso de los ETF gestionados activamente que combinan el alfa potencial de la selección activa de inversiones y la gestión de carteras con la negociación intradía y la eficiencia fiscal de los ETF.

 

Cómo definen los inversores el riesgo de inversión
Bar chart showing how investors define investment risk with exposing assets to market volatility

Los inversores no entienden las complejidades detrás de los bonos

Con la inflación persistente, es probable que los tipos de interés más altos se mantengan durante más tiempo. Pero, en cierto momento, los tipos disminuirán. Pocos inversores saben lo que esto significa para los bonos. En general, el 62% afirma entender cómo afectan los tipos a los bonos, aunque los de Australia (42%) y Alemania (50%) mostraron una confianza significativamente menor.

Para comprobar en cuánto comprenden los tipos y los bonos, hemos sometido a nuestros inversores a un cuestionario. Preguntamos qué sucede con las bonos cuando se recortan los tipos. Hemos ofrecido cuatro respuestas posibles: Si se recortan los tipos, ¿ subirá o bajará el valor de los bonos que posean actualmente? ¿ Y si se reducen los tipos, el rendimiento de los bonos que compre en el futuro será mayor o menor? La pregunta permitió a los encuestados hacer múltiples selecciones y también ofreció la opción de seleccionar "No sé".

La respuesta correcta tiene dos partes: 1) El valor de los bonos que se poseen en estos momentos aumentará, ya que un tipo más alto resultará más atractivo para otros inversores, y 2) los nuevos bonos con un tipo más bajo generarán un nivel de ingresos inferior.

Entérminos generales, las matemáticas son complicadas e incluyen una relación inversa. Solo el 3% de los 7.050 inversores encuestados respondieron correctamente. Solo 226 personas en ese panel sabían que una reducción de los tipos significaría que el valor de los bonos que poseen al tipo de interés actual aumentaría (33%), y que los bonos comprados tras la reducción tendrían un potencial de ingresos inferior (15%). Al final, aproximadamente una cuarta parte de los encuestados optaron por la opción "No sé".

A pesar de la confusión, el 48% de los encuestados posee bonos y está dispuesto a aprender más información al respecto. En general, el 65% afirma comprender el papel de los bonos en las carteras. Actualmente, el 41% prevé invertir más en bonos el próximo año. Sin embargo, lo que es más revelador en cuanto a la relación que los inversores tienen con la matemática detrás de los bonos es el 60% que afirma que es simplemente más divertido invertir en acciones.

 

Los mercados privados tienen un fuerte atractivo mientras acciones y bonos tambalean

Con unos mercados públicos comenzando con un arranque inestable, los inversores buscan oportunidades en otros lugares para 2025. Al igual que los inversores institucionales, las personas que hemos encuestado se centran en el potencial de los mercados privados para mejorar los rendimientos y aumentar la diversificación.

A medida que aprenden cómo los inversores profesionales se han dirigido a bienes inmuebles, capital riesgo, deuda privada e infraestructuras, el 44% de los inversores en todo el mundo afirma que cuanto más leen sobre los activos privados, más quieren invertir. A nivel global, el 40% afirma que ya está invertido.

En general, el 65% afirma comprender algunas diferencias clave entre los mercados públicos y privados. Reconocen que los activos privados conllevan una comisión más elevada. Sin embargo, el 50% a nivel global cree que los rendimientos valen la pena el gasto adicional. El potencial de rentabilidad es una parte clave del atractivo, ya que el 34% afirma sentirse excluido de las mejores oportunidades, como SpaceX y OpenAI, limitándose a los mercados públicos.

También se dan cuenta de que la inversión privada presentan algunos obstáculos únicos, pero su complejidad puede resultar confusa e. Seis de cada diez (61%) saben que los activos privados requieren una declaración fiscal especial. Y aunque el 56% dice estar interesado en la inversión privada, está preocupado por la liquidez. Pero solo la mitad sabe que la inversión privada requiere largos períodos de tenencia. Otro 58% considera que los activos privados se valoran a diario, lo que no es verdad, siendo de hecho, un punto clave de distinción respecto de los mercados públicos.

Pero el punto de distinción más importante radica en saber quiénes pueden invertir realmente. En general, el 60% de los inversores encuestados creen que son aptos para invertir en activos privados. Pero existen diferencias significativas entre Europa, Asia, América Latina y Estados Unidos en lo que respecta a la inversión privada.

Europa: Las estructuras de fondos LTIF y LTAF están democratizando los activos privados, dando acceso al mercado a través de fondos evergreen y ofreciendo un cierto grado de liquidez. Esta es la razón por la que el 46% de los inversores ya han invertido.

América Latina: El entorno normativo de la región fomenta la inversión privada mediante acuerdos bilaterales de inversión que ayudan a proteger la inversión privada y a mejorar el cumplimiento de las normas fiscales. Asociado a las necesidades de infraestructura de la región y a la demanda de financiación privada, esto explica por qué el 53% de los inversores están invertidos allí.

Asia: Los marcos normativos de muchos países pueden ser complejos y restrictivos. Y un mercado privado menos sólido en su conjunto limitó la inversión privada entre los países de la región a tan solo el 29%.

Estados Unidos: La inversión privada se suele limitar a inversores institucionales sofisticados e inversores acreditados que reúnen requisitos financieros y de otro tipo. Esta es la razón por la que solo el 24% de los que han sido entrevistados en Estados Unidos están invertidos actualmente. Basándose únicamente en las calificaciones de los activos, los inversores estadounidenses se confunden en cuanto a quiénes son aptos para invertir: el 63% de los que tienen entre 501 y 1 millón de dólares en activos invertibles piensan que son aptos, al igual que el 66% de los que tienen entre 300 y 500 millones de dólares, e incluso el 54% de los que tienen entre 100 y 300 millones de dólares.

Las personas no están invirtiendo en IA

Los recientes avances en inteligencia artificial(IA) y el repunte de las criptodivisas están poniendo la tecnología en el centro de las conversaciones del mercado. Aunque los inversores perciben que el IA puede reinventar radicalmente la forma en que operan las empresas, su percepción de las oportunidades de inversión es más reducida. Asimismo, el reciente aumento del Bitcoin ha despertado el interés de los inversores, pero solo el 36% dice que invertirá más o empezará a invertir en criptomonedas este año.

 

Criptomonedas misteriosas

Guiado en gran medida por lo que se percibe como una perspectiva normativa más favorable y un creciente interés institucional en esta clase de activos, el Bitcoin alcanzó el umbral de los 100.000 dólares en diciembre de 2024. A pesar de ser conscientes de la resurrección, los inversores no están dispuestos a bajar de pasivos.

Pero esto no significa que no haya interés. En general, el 32% de los inversores a nivel mundial dice que invierte en criptomonedas. Y el 51% cree que el Bitcoin alcanzará otro máximo en 2025 .
Los que no invierten tienen algunos remordimientos, ya que el 42% de los encuestados sienten que han perdido la oportunidad de invertir en criptomonedas.Los inversores creen que todavía pueden existir oportunidades, ya que el 44% afirma que nuevos vehículos - como los ETF en criptomonedas - harán que esta clase de activos sea una inversión más atractiva. Al igual que tienen un punto de vista reservado sobre esta clase de activos, los inversores muestran un entusiasmo moderado por el IA.

 

La oportunidad de la inteligencia artificial

Al examinar el impacto potencial de la IA, el 70% de los encuestados piensa que va a revolucionar la forma en que el mundo hace negocios. Pero dos tercios (66%) consideran que es un instrumento útil y poco más. Esta visión se desprende claramente en la forma en que se percibe la oportunidad de inversión en IA.

Los inversores profesionales se muestran optimistas respecto a la oportunidad: el 79% de los gestores de activos afirman que el IA tiene potencial para acelerar el crecimiento de los beneficios durante la próxima década, y el 63% de los inversores institucionales dicen que impulsará el crecimiento tecnológico en 2025. Los inversores individuales no están tan entusiasmados. Solo el 42% está dispuesto a decir que es la mayor oportunidad de inversión de su vida.

También son un poco más críticos con el clamor publicitario que con los profesionales. Mientras que solo el 42% de los inversores institucionales considera que el rápido aumento de las acciones relacionadas con el IA es una burbuja, el 51% de los inversores globales y el 62% en el Reino Unido afirman que el IA es una burbuja que está a punto de estallar.

 

Callout lightbulb icon
Callout divider line

El 51% de los inversores cree que la IA es una burbuja que está a punto de  estallar

Esta visión más cautelosa sobre las oportunidades de inversión también se refleja en sus pensamientos sobre cómo el IA afectará a sus vidas. A pesar de las preocupaciones sociales respecto a la posibilidad de que la IA reemplace a los trabajadores, solo el 36% la considera una amenaza para su medio de vida.

Sin embargo, algunos profesionales de la inversión podrían preocuparse por ser sustituidos: el 46% de los inversores a nivel mundial afirma que los avances en IA los hacen más proclives a utilizar asesoría automatizada, lo que respalda credibilidad al 52% de los gestores de patrimonio que afirmaron a principios de este año que el IA está ayudando a convertir los consejos automatizados en una amenaza competitiva significativa.

Afortunadamente, las personas confían más en sus asesores (91%) que en sí mismas (88%) cuando se trata de tomar una decisión financiera.

Quién participó en la encuesta.

Natixis Investment Managers, encuesta global de inversores particulares, realizada por CoreData Research a febrero y marzo de 2025. La encuesta incluyó a 7.050 inversores individuales en 21 países.

Disclosure

1 Natixis Investment Managers ,Encuesta global de inversores particulares, realizada por CoreData Research en febrero y marzo de 2025. La encuesta incluyó a 7.050 inversores individuales en 21 países.

Natixis Investment Managers ,Encuesta global de profesionales financieros, realizada por CoreData Research entre junio y agosto de 2024. La encuesta incluyó a 2.700 encuestados en 19 países.

3 Natixis Investment Managers ,Encuesta global de inversores particulares, realizada por CoreData Research en marzo y abril de 2023. La encuesta incluyó a 8.550 inversores individuales en 23 países.

4 Natixis Investment Managers, Encuesta global de profesionales financieros de 2020, realizada por CoreData Research en marzo y abril de 2020. La encuesta incluyó a 2.700 profesionales financieros de 16 países.

5 La Encuesta de la Industria del Patrimonio 2025 de Natixis Investment Managers se llevó a cabo en diciembre de 2024 y enero de 2025 e incluyó a 520 personas de 20 países de América del Norte, América Latina, Reino Unido, Europa continental, Asia y Oriente Medio.

 

Las opiniones y los puntos de vista expresados pueden cambiar en función de las condiciones del mercado y otros factores. El presente material se proporciona únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión. No puede garantizarse que los acontecimientos se produzcan como se prevea. Los resultados reales pueden variar.

Todas las inversiones conllevan riesgos, incluido el riesgo de pérdida. Ninguna estrategia de inversión ni técnica de gestión de riesgos puede asegurar la rentabilidad ni eliminar el riesgo en ningún entorno de mercado. El riesgo de inversión existe en las inversiones en renta variable, renta fija e inversiones alternativas. No existe ninguna garantía de que una inversión logre su objetivo de rentabilidad ni de que puedan evitarse pérdidas.

Natixis Distribution, LLC es un intermediario financiero autorizado y el distribuidor de varias sociedades de inversión registradas cuyos servicios de asesoramiento son prestados por filiales de Natixis Investment Managers

Este material se ha facilitado con fines informativos únicamente a proveedores de servicios de inversión u otros Clientes Profesionales o Inversores Cualificados y, cuando así lo exija la normativa local, sólo a petición escrita de los mismos. Este material no debe utilizarse con Inversores no Cualificados. Es responsabilidad de cada proveedor de servicios de inversión asegurarse de que la oferta o venta de participaciones de fondos o servicios de inversión de terceros a sus clientes cumple la legislación nacional pertinente.

Lea detenidamente el Folleto y el Documento de datos fundamentales antes de invertir. Si el fondo está registrado en su jurisdicción, estos documentos también están disponibles gratuitamente y en el idioma oficial del país de registro en la página web de Natixis Investment Managers (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

Para obtener un resumen de los derechos del inversor en el idioma oficial de su jurisdicción, consulte la sección de documentación legal de la página web (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

En España y Portugal: Proporcionado por Natixis Investment Managers International o su sucursal Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en Españz. Natixis Investment Managers International es una sociedad de gestión de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (Autoridad de los Mercados Financieros - AMF) con el nº. GP 90-009, y una sociedad por acciones simplificada inscrita (société par actions simplifiée – SAS) en el Registro Mercantil de París con el nº. 329 450 738. Domicilio social: 43 avenue Pierre Mendès France, 75013 París. Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en España está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con sus actividades en España, y por la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM) en relación con sus actividades en Portugal. Domicilio social de Natixis Investment Managers International SAS, Sucursal en España (Número de registro: NIF W0232616C): Serrano n°90, 6ª Planta, 28006 Madrid, España.

Las entidades arriba mencionadas son unidades de desarrollo de negocio de Natixis Investment Managers, la sociedad holding de una diversa gama de entidades especializadas en la gestión y distribución de inversiones en todo el mundo. Las filiales de gestión de inversiones de Natixis Investment Managers llevan a cabo cualquier actividad regulada únicamente en y desde las jurisdicciones en las que tienen licencia o autorización. Sus servicios y los productos que gestionan no están disponibles para todos los inversores en todas las jurisdicciones.

Aunque Natixis Investment Managers considera que la información proporcionada en este material es fiable, incluida la procedente de fuentes de terceros, no garantiza la exactitud, adecuación o exhaustividad de dicha información.

El suministro de este material y/o la referencia a valores, sectores o mercados específicos dentro de este material no constituye asesoramiento de inversión, ni una recomendación u oferta de compra o venta de ningún valor, ni una oferta de servicios. Los inversores deben considerar detenidamente los objetivos de inversión, los riesgos y los gastos de cualquier inversión antes de invertir. Los análisis, opiniones y algunos de los temas y procesos de inversión a los que se hace referencia en el presente documento representan las opiniones de la(s) persona(s) en la fecha indicada. Éstas, así como las participaciones y características de la cartera mostradas, están sujetas a cambios y no puede interpretarse que tengan valor contractual. No puede garantizarse que la evolución vaya a ser la prevista en este material. Los análisis y opiniones expresados por terceros externos son independientes y no reflejan necesariamente los de Natixis Investment Managers. Cualquier información sobre rentabilidades pasadas presentada no es indicativa de rentabilidades futuras.

Queda prohibida la distribución, publicación o reproducción total o parcial de este material.

Todos los importes indicados se expresan en USD, salvo que se indique lo contrario.

Natixis Investment Managers puede decidir poner fin a sus acuerdos de comercialización de este fondo de conformidad con la legislación pertinente.

 

NIM-05202025-mufy0ef3