Seleziona il sito del tuo paese per prodotti e servizi d'investimento distribuiti a livello locale

Américas

Asia Apac

Europa

¿No aparece la ubicación?

eagle
Next decade investing
Los cambios sísmicos que determinan el panorama actual de la inversión y las tendencias clave que seguirán definiendo el pensamiento inversor en los próximos diez años
Confianza

La inflación persistente provoca una crisis de confianza entre los inversores

Han pasado cinco años desde que la pandemia interrumpió las cadenas de suministro mundiales y tres años desde que los consumidores experimentaron los mayores picos de inflación en décadas. Los inversores todavía no han superado el impacto inicial. Ahora bien, aunque la inflación se acerca a los objetivos establecidos por los bancos centrales, pocos creen que está realmente bajo control.

A nivel mundial, solo el 41% de los inversores considera que la elevada inflación ya ha pasado. Sin embargo,  este es un caso, en que un promedio  modesto no cuenta toda la historia. Las preocupaciones por la inflación varían considerablemente de un país a otro y de una región a otra.

En Estados Unidos, solo el 26% está convencido que la inflación ya es cosa del pasado, y el 61% la clasifica como su principal temor financiero. Aunque la inflación se aproxima al objetivo del 2% establecido por los bancos centrales, nada devolverá las cosas a los niveles de 2019. Los precios han aumentado en los últimos cinco años y se mantendrán en estos niveles más altos. Las discusiones sobre los aranceles y las guerras comerciales dejan a los inversores a la espera de un nuevo shock de precios.

Por ejemplo, Japón ha superado consistentemente el objetivo de inflación del 2% del banco central durante tres años, registrando  un 3,6% en marzo, pero solo el 20% de los inversores piensa que los precios han bajado. Los inversores de Taiwán (20%), Corea del Sur (28%) y Hong Kong (27%) aún no an en la luz al final del túnel.

Sin embargo, los inversores en América Latina se sienten aliviados porque continúa el proceso de desinflación, la política monetaria se está flexibilizando , las exportaciones de materias primas aumentan y las cadenas de suministro mejoran. En consecuencia, el 65% de los encuestados Argentina/Uruguay, el 60% de México y el 56% de los de Colombia/Perú afirman que el aumento de los precios ya son cosa del pasado.

Descubra más sobre nuestra Individual Investor Survey

Who thinks that inflation is in the rearview mirror - Bar chart showing investors by country with Argentina/Uruguay as the highest at 65% each

Los inversores pierden terreno ante la subida de precios

La persistente inflación ha dejado una huella indeleble y los inversores sienten que están perdiendo terreno. Aproximadamente dos tercios (66%) afirman que ahorran menos debido a unos gastos diarios más elevados, un sentimiento que resuena más en Australia (80%), Taiwán (78%) y Hong Kong (77%).

Los inversores señalan también que, aunque tienen menos para ahorrar, las ganancias de lo que han conseguido invertir han sido erosionadas por la inflación (59%), sentimiento especialmente fuerte entre los inversores de Taiwán (83%) y de Colombia/Perú (70%).

La presión se siente incluso entre los inversores de alto patrimonio (HNW) (más de 1 millón de dólares en activos invertibles), ya que el 60% de los millonarios afirma que ahorran menos debido a la inflación. Otro 56% de este grupo está preocupado por mantener su patrimonio neto y afirma que la inflación ha erosionado sus ganancias de inversión.

Callout lightbulb icon
Callout divider line

El 60% de los millonarios afirma que ahorra menos debido a la inflación.

El impacto sobre el ahorro y la inversión se ha sentido con fuerza, y el 38% de los inversores afirma que los objetivos a largo plazo son más una fantasía que una realidad. La desesperación es especialmente profunda entre aquellos inversores situados en el extremo inferior del espectro de la riqueza: el 45% de los inversores masivos (100.000 $ -300.000 $ de activos invertibles) y el 41% de los inversores de clase alta masiva (301.000 $ -500.000 $ de activos invertibles) ven sus objetivos cada vez más alejados de su alcance. 

La incertidumbre aumenta mientras se ponen a prueba las normas geopolíticas y macroeconómicas

Tras 15 años de tipos de interés bajos, rendimientos elevados y entorno relativamente estable, el mundo de repente parece menos predecible en 2025. La geopolítica se presenta incierta mientras se siguen desarrollando dos guerras, las normas comerciales en vigor desde hace décadas están siendo desafiadas, la inflación sigue afectando a gran parte de la economía global y los mercados se han vuelto abruptamente volátiles.

Frente a este trastorno, el 70% de los inversores afirma que el mundo parece inestable y teme por sus finanzas. Esta afirmación tiene un mayor resonancia en Asia, donde la incertidumbre sobre el comercio es un factor clave: el 79% en Corea está preocupado, al igual que el 77% en Japón, el 75% en Singapur y el 74% en Hong Kong. Sin embargo, las preocupaciones no se limitan a Asia, ya que el 75% de Francia también está preocupado.

La inflación puede ser un motivo de preocupación, pero los inversores tienen más motivos para preocuparse. Unos tipos de interés elevados, un descenso de la confianza de los consumidores y la incertidumbre política provocan que el 43% teme un colapso económico.

En general, las preocupaciones siguen siendo coherentes para los inversores en los 21 países incluidos en la encuesta, con la excepción de Corea. El lento crecimiento, las actuales turbulencias políticas y los riesgos comerciales provocaron que el 62% de los inversores se preocuparan por un colapso económico.

A pesar de los impresionantes rendimientos en 2024, los inversores temen ahora un posible desplome del mercado. Incluso antes de que se anunciaran los aranceles del gobierno Trump para el Día de la Liberación, los mercados se habían vuelto volátiles. Si a ello se suman las inquietudes de recesión y la inflación persistente, un 41% de los inversores también está preocupado por un desplome del mercado. Las preocupaciones por un desplome son mayores en Argentina/Uruguay (56%) y en Estados Unidos (50%).

Las guerras en curso en Gaza y Ucrania, junto con el cambio en el liderazgo político a escala global, han llevado al 39% de los inversores a preocuparse por un conflicto internacional. Dado que China sigue desafiando la soberanía de su país, la preocupación ha sido mayor entre los residentes en Taiwán (49%).

 

Los inversores prevén una perturbación del mercado

Al final, pocos piensan que este nuevo entorno es beneficioso para los mercados. Al preguntar por sus perspectivas en el primer trimestre, pocos inversores se mostraron optimistas sobre la conitnuidad del repunte de 2024. Solo el 35% cree que nada puede impedir el ascenso de los mercados. Los inversores en Italia (47%), Francia (41%) y Estados Unidos (41%) eran los más proclives a compartir este punto de vista.

Del otro lado del espectro, solo el 17% creía que el repunte se quedaría sin impulso. Es posible que ese número no refleje lo pesimistas que estaban algunos de los inversores a principios de año, ya que uno de cada cinco (21%) sentía que el final estaba cerca  diciendo: "Me salgo mientras pueda".

Alrededor de una cuarta parte (23%) quedaron perplejos por los nuevos factores que surgieron y afirmaron no saber qué hacer. Con muchos preocupados por un final próximo, el 22% se lamentó al decir que habían perdido su oportunidad.

 

Las 5 principales preocupaciones de inversión
Bar chart showing inflation, economic collapse, market crash, international conflict, and taxes

El cambio en las políticas fiscales aumenta la ansiedad de los inversores

La inquietud también afecta de cerca a los impuestos. Los inversores clasifican los impuestos en el quinto lugar de su lista de preocupaciones de inversión (28%) y el tercero entre sus inquietudes financieras (34%), reconociendo que hay poco que pueden controlar. El temor es mayor en Colombia/Perú (49%), Argentina/Uruguay (46%), México (45%) y Estados Unidos (42%), donde los impuestos se encuentran entre sus cinco principales preocupaciones por la inversión.

Esta preocupación puede estar justificada, ya que seis de cada diez inversores afirman comprender cómo los impuestos pueden afectar a sus inversiones. Y mientras las expectativas de rendimiento disminuyen y aumenta la preocupación por un colapso del mercado, el 70% de los encuestados afirma que los rendimientos después de impuestos son más importantes que los rendimientos antes de estos.

El miedo puede estar basado en el desafío que enfrentan tanto los responsables políticos como los inversores. Por un lado, existen prioridades onerosas para el siglo XXI, que incluyen la reducción de la deuda pública, la necesidad crítica de modernizar la infraestructura y la presión para financiar las pensiones y prestaciones de jubilación del Estado, entre otros temas.

La deuda pública ha alcanzado niveles récord en los últimos cinco años, y el 77% de los inversores globales temen que los déficit gubernamentales lleven a un aumento de los impuestos. Los inversores en Taiwán (85%), Japón (83%) y Colombia/Perú (84%) muestran la mayor preocupación por los inminentes aumentos de impuestos.

A esta problemática del déficit, se suman las subidas de los tipos de interés, necesarias para frenar la inflación. Unos tipos más altos, implica que los gobiernos tendrán que pagar más intereses por los bonos y préstamos en curso, incrementando aún más el déficit y presionando a los responsables políticos para que generen ingresos. Esta es una de las razones por las que ha habido un sorprendente debate sobre un impuesto a los millonarios en Estados Unidos a principios de este año.

En el otro lado de la ecuación, hay inversores individuales que hacen frente a los efectos de la inflación. El aumento de los costes está poniendo a prueba los presupuestos familiares frenando el ahorro. Los recientes aumentos salariales pueden haber contribuido a aliviar parte de ese dolor, pero algunos inversores se han dado cuenta de que "cuanto más ganas, más te quitan", ya que los salarios más altos han empujado a tramos fiscales más altos.Una cosa es segura, alguien tendrá pagar la cuenta y los inversores creen que son los candidatos más probables. A nivel mundial, el 68% de los inversores y el 66% en Estados Unidos afirman que estas políticas cambiantes dificultan la comprensión de su situación fiscal. Menos de la mitad (48%) en general y solo el 50% de los inversores de alto patrimonio, esperan que las políticas fiscales les beneficien en los próximos años. En general, el escepticismo es mayor entre los inversores de Japón (29%), Francia (37%) y el Reino Unido (35%).

 

Las 5 principales inquietudes financieras
Bar chart showing higher everyday costs, large unexpected expense, taxes, healthcare costs, and job security

Información sobre la encuesta

Natixis Investment Managers, Encuesta global de inversores individuales, realizada por CoreData Research a febrero y marzo de 2025. La encuesta incluyó a 7.050 inversores individuales en 21 países.

Las opiniones y valoraciones expresadas pueden cambiar en función de las condiciones del mercado y otras circunstancias. Este material se proporciona con fines informativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión. No puede garantizarse que los acontecimientos se produzcan como se prevea. Los resultados reales pueden variar.

Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de pérdida. Ninguna estrategia de inversión ni técnica de gestión de riesgos puede garantizar la rentabilidad ni eliminar el riesgo en ningún entorno de mercado. El riesgo de inversión existe en las inversiones en acciones, bonos e inversiones alternativas. No puede garantizarse que una inversión logre su objetivo de rentabilidad ni que se puedan evitar pérdidas.

Natixis Distribution, LLC es un intermediario financiero autorizado y el distribuidor de varias sociedades de inversión registradas cuyos servicios de asesoramiento son prestados por filiales de Natixis Investment Managers.

Este material se ha facilitado con fines informativos únicamente a proveedores de servicios de inversión u otros Clientes Profesionales o Inversores Cualificados y, cuando así lo exija la normativa local, sólo a petición escrita de los mismos. Este material no debe utilizarse con Inversores no Cualificados. Es responsabilidad de cada proveedor de servicios de inversión asegurarse de que la oferta o venta de participaciones de fondos o servicios de inversión de terceros a sus clientes cumple la legislación nacional pertinente.

Lea detenidamente el Folleto y el Documento de datos fundamentales antes de invertir. Si el fondo está registrado en su jurisdicción, estos documentos también están disponibles gratuitamente y en el idioma oficial del país de registro en la página web de Natixis Investment Managers (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

Para obtener un resumen de los derechos del inversor en el idioma oficial de su jurisdicción, consulte la sección de documentación legal de la página web (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

En España y Portugal: Proporcionado por Natixis Investment Managers International o su sucursal Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en Españz. Natixis Investment Managers International es una sociedad de gestión de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (Autoridad de los Mercados Financieros - AMF) con el nº. GP 90-009, y una sociedad por acciones simplificada inscrita (société par actions simplifiée – SAS) en el Registro Mercantil de París con el nº. 329 450 738. Domicilio social: 43 avenue Pierre Mendès France, 75013 París. Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en España está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con sus actividades en España, y por la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM) en relación con sus actividades en Portugal. Domicilio social de Natixis Investment Managers International SAS, Sucursal en España (Número de registro: NIF W0232616C): Serrano n°90, 6ª Planta, 28006 Madrid, España.

Las entidades arriba mencionadas son unidades de desarrollo de negocio de Natixis Investment Managers, la sociedad holding de una diversa gama de entidades especializadas en la gestión y distribución de inversiones en todo el mundo. Las filiales de gestión de inversiones de Natixis Investment Managers llevan a cabo cualquier actividad regulada únicamente en y desde las jurisdicciones en las que tienen licencia o autorización. Sus servicios y los productos que gestionan no están disponibles para todos los inversores en todas las jurisdicciones.

Aunque Natixis Investment Managers considera que la información proporcionada en este material es fiable, incluida la procedente de fuentes de terceros, no garantiza la exactitud, adecuación o exhaustividad de dicha información.

El suministro de este material y/o la referencia a valores, sectores o mercados específicos dentro de este material no constituye asesoramiento de inversión, ni una recomendación u oferta de compra o venta de ningún valor, ni una oferta de servicios. Los inversores deben considerar detenidamente los objetivos de inversión, los riesgos y los gastos de cualquier inversión antes de invertir. Los análisis, opiniones y algunos de los temas y procesos de inversión a los que se hace referencia en el presente documento representan las opiniones de la(s) persona(s) en la fecha indicada. Éstas, así como las participaciones y características de la cartera mostradas, están sujetas a cambios y no puede interpretarse que tengan valor contractual. No puede garantizarse que la evolución vaya a ser la prevista en este material. Los análisis y opiniones expresados por terceros externos son independientes y no reflejan necesariamente los de Natixis Investment Managers. Cualquier información sobre rentabilidades pasadas presentada no es indicativa de rentabilidades futuras.

Queda prohibida la distribución, publicación o reproducción total o parcial de este material.

Todos los importes indicados se expresan en USD, salvo que se indique lo contrario.

Natixis Investment Managers puede decidir poner fin a sus acuerdos de comercialización de este fondo de conformidad con la legislación pertinente.

NIM-05202025-pikarrrj