Seleziona il sito del tuo paese per prodotti e servizi d'investimento distribuiti a livello locale

Américas

Asia Apac

Europa

¿No aparece la ubicación?

eagle
Next decade investing
Los cambios sísmicos que determinan el panorama actual de la inversión y las tendencias clave que seguirán definiendo el pensamiento inversor en los próximos diez años
Confianza de los inversores

2025 Global Retirement Index

septiembre 08, 2025 - 5 min

Noruega ha recuperado la primera posición en el Global Retirement Index de Natixis 2025, impulsada por su sólido desempeño en resultados de salud, bajo desempleo y alta igualdad de ingresos. Irlanda se eleva al segundo lugar, gracias a las mejoras en la inflación y a un entorno económico que apoya la seguridad de la jubilación.

Desde su lanzamiento en 2012, el Global Retirement Index de Natixis ha ofrecido un análisis de la evolución de la seguridad de jubilación en 44 países desarrollados. El índice evaluó 18 indicadores clave agrupados en cuatro subíndices: Finanzas en la Jubilación, Bienestar Material, Salud y Calidad de Vida. Utilizando métricas tan variadas como la esperanza de vida, el ingreso per cápita, la calidad del medio ambiente y la deuda pública, se proporciona una visión multidimensional de qué tan bien están posicionados los países para apoyar a las poblaciones envejecidas.

Global Retirement Index 2025 - 10 Mejores Países

Noruega es un líder perenne del índice, ocupando uno de los tres primeros lugares cada año desde 2012. Suiza (#3) e Islandia (#4) también se han mantenido cerca, destacando una de las ventajas que tienen los países más pequeños en su capacidad para alcanzar un consenso sobre los temas clave que afectan a los jubilados.

No todos los países muestran un rendimiento consistente en el índice. Con el tiempo, factores tan variados como el creciente endeudamiento nacional, la inflación y las tasas de interés bajas, han tenido un impacto significativo en los rankings año tras año. También,las mejoras en los sistemas financieros destacan entre uno de los factores más importantes para alcanzar seguridad en el sistema de jubilación. La clave para alcanzar los mejores rankings se reduce a la consistencia en todos los subíndices, en lugar de un rendimiento superior en uno en particular.

 

Los países grandes enfrentan mayores desafíos de jubilación

La seguridad de la jubilación puede representar mayores desafíos para los países desarrollados con grandes poblaciones. Los países más grandes a menudo tienen niveles significativos de deuda pública, lo que puede afectar las pensiones públicas. La desigualdad de ingresos también puede ser mayor debido a poblaciones más diversas, mientras que una exposición más amplia a la economía global puede resultar en volatilidad en el mercado laboral. En términos simples, las grandes poblaciones hacen que el desafío de establecer políticas que apoyen la seguridad de la jubilación sea una proposición más compleja.

Alemania tiene la clasificación más alta de estos grandes países en el índice (8ª) —y es el único en el top 10 en general. La posición de Alemania se debe en gran parte a las altas calificaciones en Bienestar Material como resultado de un menor desempleo y una mejora en el ingreso per cápita. El Reino Unido (14º en general), Canadá (20º), Estados Unidos (21º) y la República de Corea (22º) completan el quinteto entre los grandes países.

 

Las personas sienten la presión sobre la seguridad de la jubilación

Independientemente de la clasificación de su país de origen, las personasson cada vez más conscientes que la seguridad de la jubilación puede ser un objetivo elusivo en 2025. Cargados por la inflación persistente, enfrentando un entorno económico más complicado y preocupados por el impacto que tendrán los crecientes niveles de deuda pública sobre los beneficios gubernamentales en el futuro, el 46% de los inversores individuales afirman que se necesitará un milagro para lograr la seguridad de la jubilación.

Los resultados de la Encuesta de Inversores Globales 2025 de Natixis muestran que la inflación ha aumentado el nivel de estrés en la jubilación. A nivel global, el 66% informa que está ahorrando menos debido a los mayores costos diarios, mientras que el 69% dice que ha erosionado el valor futuro de sus ahorros para la jubilación.

El impacto en la psique de los individuos no puede ser subestimado, ya que el 38% llega a afirmar que la inflación está matando sus sueños de jubilación.

Ya sea quienes estén contemplando una jubilación que comience en 2025 o en 2050, muestran una preocupación evidente, sobre su seguridad financiera después del trabajo. Principalmente, por la posibilidad de una inflación descontrolada, y por el temor a una mala gestión de sus ahorros. Así lo expresa el 25% de los encuestados,  quienestemen que nunca ahorrarán lo suficiente para la jubilación. Otros, muestran mayor preocupación por una deuda pública elevada, y una política fiscal inestable, , ya que un tercio de los individuos en todo el mundo teme que sus beneficios gubernamentales sean recortados.


Dónde recae la responsabilidad de la seguridad de la jubilación

Cuando se trata de  la seguridad de la jubilación es una responsabilidad que debe ser compartida por individuos y gobiernos. Ambos deberán hacer su parte para garantizar que, a pesar de la complejidad del entorno, sea plausible un plan de jubilación estable la seguridad de la jubilación esté al alcance. Los empleadores también tienen un papel primordial, ya sea a través de un plan de pensiones de beneficio definido o un plan de contribución definida para el ahorro para la jubilación.Los empleadores deben proporcionar a los trabajadores acceso a soluciones de financiamiento para la jubilación. En este sentido, será necesaria la colaboración de los tres agentes, (gobiernos, individuos y empleadores), para garantizar un sistema de jubilación seguro para todos.

 

¿Entonces, España, en qué puesto queda? 

España – 39

España mantiene su puesto 39 este año con una puntuación del 48%. Su clasificación en Finanzas en la Jubilación mejora en un puesto, pero registra una disminución de dos puestos en el subíndice de Calidad de Vida y baja un lugar en cada uno de los subíndices de Salud y Bienestar Material.

La caída al puesto 21 este año en el subíndice de Calidad de Vida es el resultado de puntuaciones más bajas en los indicadores de calidad del aire, agua y saneamiento, y biodiversidad y hábitat, aunque España sigue por encima de la media entre los países del GRI para estos dos últimos factores. España ha reconocido el margen de mejora al establecer objetivos a través de programas como el NAPCP y el Plan Estratégico para los Humedales 2030, que buscan avanzar en estas áreas en los próximos años.

España muestra un movimiento mínimo dentro del subíndice de Salud, ya que registra una caída de un puesto en su clasificación. Para el indicador de gasto en salud per cápita, su puntuación se mantiene estable en 74%, pero baja un puesto en el ranking (26º), mientras que mantiene su posición 27ª para el indicador de gasto en salud asegurado. España sube un puesto al quinto en esperanza de vida con una puntuación del 94%. España ha hecho esfuerzos para fortalecer el Sistema Nacional de Salud (SNS) en los últimos años desde la perspectiva de financiación y cobertura. A medida que la esperanza de vida de España aumenta tras los efectos de la pandemia de COVID-19, estos avances se volverán cada vez más importantes en los próximos años, ya que el país enfrenta los desafíos financieros asociados con una población envejecida.

España baja un puesto al 42º en el subíndice de Bienestar Material, ya que su puntuación sigue siendo arrastrada por un mal desempeño en el indicador de desempleo, donde nuevamente ocupa el último lugar este año. Sus posiciones en los indicadores de ingreso per cápita e igualdad de ingresos mejoran este año, en cuatro y dos puestos, respectivamente. España ha hecho avances sustanciales en el desempleo durante la última década, pero sigue rezagada con respecto a sus pares de la Eurozona. A pesar de este impulso, desafíos estructurales significativos continúan frenando más avances, incluyendo una alta proporción de trabajadores temporales y una productividad económica relativamente baja que presiona el crecimiento del empleo en general.

En el subíndice de Finanzas en la Jubilación, España sube al 35º, un puesto más que el año pasado, a pesar de un rendimiento muy consistente año tras año en la mayoría de los indicadores. El dato atípico es una caída de siete puestos en el indicador de inflación, y aunque su puntuación se mantiene estable en 90%, otros países han logrado un progreso más significativo en la reducción de los niveles de inflación en el último año. España también baja ligeramente en el ranking tanto para la dependencia de la vejez como para los préstamos bancarios no rentables. Un aumento de dos puntos porcentuales en el indicador de endeudamiento del gobierno es la única mejora que España ve este año dentro del subíndice, ya que el país ha continuado viendo disminuir los niveles de deuda pública en los últimos cinco años.

Acerca del Global Retirement Index2025:
El Global Retirement Index(GRI) es un índice multidimensional desarrollado por Natixis Investment Managers y CoreData Research para examinar los factores que impulsan la seguridad de la jubilación y proporcionar una herramienta de comparación para las mejores prácticas en políticas de jubilación.

El índice incluye economías avanzadas del Fondo Monetario Internacional (FMI), miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Los investigadores calcularon una puntuación media en cada categoría y combinaron las puntuaciones de las categorías para obtener un ranking final de las 44 naciones estudiadas.

 

Acerca de la Encuesta:
Natixis Investment Managers, Encuesta Global de Inversores Individuales, realizada por CoreData Research en febrero y marzo de 2025. La encuesta incluyó a 7,050 inversores individuales en 21 países.

Acerca del Global Retirement Index2025:
El Global Retirement Index(GRI) es un índice multidimensional desarrollado por Natixis Investment Managers y CoreData Research para examinar los factores que impulsan la seguridad de la jubilación y proporcionar una herramienta de comparación para las mejores prácticas en políticas de jubilación.

El índice incluye economías avanzadas del Fondo Monetario Internacional (FMI), miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Los investigadores calcularon una puntuación media en cada categoría y combinaron las puntuaciones de las categorías para obtener un ranking final de las 44 naciones estudiadas.

Acerca de la Encuesta:
Natixis Investment Managers, Encuesta Global de Inversores Individuales, realizada por CoreData Research en febrero y marzo de 2025. La encuesta incluyó a 7,050 inversores individuales en 21 países.

NIM-08152025-bdzycgbv