Seleziona il sito del tuo paese per prodotti e servizi d'investimento distribuiti a livello locale

Américas

Asia Apac

Europa

¿No aparece la ubicación?

eagle
Next decade investing
Los cambios sísmicos que determinan el panorama actual de la inversión y las tendencias clave que seguirán definiendo el pensamiento inversor en los próximos diez años
Construcción de cartera

Por qué la diversificación vuelve a estar en el punto de mira de los inversores

julio 23, 2025 - 6 min
Por qué la diversificación vuelve a estar en el punto de mira de los inversores

Frédéric Leguay
Head of Fundamental Equities
Ostrum Asset Management

Xavier-André Audoli
CIO for Insurance and Institutional Asset Management
Ostrum Asset Management

Los últimos 25 años han generado retornos impresionantes para aquellos con la determinación de mantener sus inversiones a largo plazo. Pero después de años de tasas bajas y altos rendimientos, 2025 se siente todo menos predecible. Las guerras en curso, las relaciones comerciales cambiantes, la inflación persistente y la renovada volatilidad del mercado tienen a los inversores en alerta. Y su impacto se siente en todas las clases de activos.

En esta sesión de preguntas y respuestas, dos expertos de Ostrum Asset Management – Xavier-André Audoli, CIO de Seguros y Gestión de Activos Institucionales, y Frédéric Leguay, Responsable de Acciones Fundamentales – responden a preguntas basadas en algunas de las respuestas de nuestra reciente encuesta a inversores individuales1, para ver si las expectativas de los inversores se alinean con las percepciones de nuestros expertos sobre los mercados de acciones y de renta fija.

 

Con el 70% de los inversores que encuestamos afirmando que el mundo se percibe inestable y que están preocupados por sus finanzas, ¿qué les diría para convencerlos de que se sigan invirtiendo?

Xavier-André Audoli (XAA): Desconcertados por un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas, algunos inversores pueden sentirse tentados a abandonar las acciones o los bonos en favor de clases de activos menos arriesgadas, como el efectivo. Esto es comprensible. Sin embargo, la volatilidad del mercado, que es la traducción financiera de esta incertidumbre, puede ser una fuente de oportunidades de inversión. Los períodos de valoraciones potencialmente bajas también pueden utilizarse como puntos de entrada o para fortalecer una exposición.

El horizonte de inversión de cada inversor es diferente, pero las acciones, como clase de activo más arriesgada, han ofrecido históricamente altos rendimientos en prácticamente todas las configuraciones del mercado a largo plazo. El S&P 500, por ejemplo, ha ganado un 557% en los últimos 25 años, un aumento anual del 7,67%, a pesar de toda una serie de eventos del mercado: los atentados del 11 de septiembre de 2001, la guerra en Irak en 2003, el estallido de la burbuja de Internet, la crisis financiera global, la crisis de la deuda soberana en la eurozona, la pandemia, la guerra en Ucrania y ahora la guerra comercial. Siempre que estén preparados para soportar episodios de alta volatilidad, los inversores se beneficiarán a largo plazo de mantenerse invertidos.

 

Retorno total en moneda local y desde el año 2000
Source: Bloomberg/Ostrum AM


Frédéric Leguay (FL): Una persona debería invertir de forma regular para evitar comprar en el pico. Estamos saliendo de un mercado alcista de 45 años en bonos, en el que los activos de bonos denominados en dólares representaron la mayor parte de los flujos. Ahora estamos entrando en un período marcado por una inflación más alta, quizás de forma estructural, y en el que los activos no denominados en dólares, hasta ahora desatendidos por los inversores, podrían ver un renovado interés. Europa está experimentando cambios, como la evolución de la doxa presupuestaria de Alemania o la búsqueda de una simplificación regulatoria, que podrían atraer inversión.

Las expectativas de retorno a largo plazo han caído del 12,8% registrado en 2023 al 10,7% por encima de la inflación, pero incluso las expectativas moderadas siguen presentando riesgos significativos. ¿Dónde ve oportunidades y desafíos a largo plazo en renta fija actualmente?

XAA: Estos objetivos de retorno son muy altos y están más allá del alcance de un inversor que solo invierta en bonos. Los rendimientos de los bonos pueden haber caído, pero siguen en niveles históricamente altos. Actualmente, favorecemos los bonos sobre las acciones y, dentro de la clase de activo de acciones, Europa sobre Estados Unidos, dado el impacto esperado de las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. En un sentido relativo, el carry – como en crédito de grado de inversión y alto rendimiento – debería beneficiarse de un crecimiento lento.

FL: Dentro de la clase de activo de acciones, favorecemos acciones defensivas como bienes de consumo y el sector financiero, que se beneficiarían de cualquier movimiento hacia la desregulación o consolidación. Hasta ahora, hemos estado subexpuestos a empresas expuestas a Asia por razones económicas y geopolíticas. China se encuentra en un estado de casi deflación, y no tenemos visibilidad sobre una salida de la crisis. Por lo tanto, estamos subexpuestos a consumo cíclico, automóviles, bebidas, bienes de lujo y bienes de capital.

 

¿Qué opina al enterarse de que el 43% de los inversores están preocupados por el potencial de un colapso económico, mientras que otro 41% está preocupado por las perspectivas de un desplome del mercado?

XAA: El riesgo de un colapso financiero existe, pero es muy bajo. Este no es nuestro escenario central. Tampoco es lo que nos dicen los mercados financieros. Esperamos un crecimiento económico bajo y una inflación cercana o ligeramente por encima de los objetivos del banco central, donde la economía estaría respaldada fiscalmente – y potencialmente monetariamente – en ambos lados del Atlántico, tanto por el plan de estímulo alemán como por la política fiscal de EE. UU., con los bancos centrales interviniendo si es necesario. El impacto de las políticas fiscales se sentiría más en 2026.

FL: La transición requiere una inversión importante a largo plazo. El Informe Draghi presentado a la Comisión Europea (recomendando 800 mil millones de euros de inversión por año) ha establecido una hoja de ruta. Su implementación podría ser positiva para las empresas europeas. Los gobiernos con cuentas públicas deterioradas necesitarán del sector privado para implementar sus políticas.

 

La inflación sigue siendo la principal preocupación de los inversores en cuanto a inversiones. A nivel global, solo el 41% de los inversores piensa que la elevada inflación finalmente ha quedado atrás. ¿Cuál es su opinión? ¿Y hay otros riesgos en su radar que deberían ser más urgentes para los inversores en renta fija?

XAA: La inflación no ha desaparecido. Sigue presente, pero necesitamos distinguir entre la inflación de EE. UU. y la inflación en Europa. La inflación en EE. UU. – 2,4% a partir de mayo de 2025 – sigue ligeramente por encima del nivel objetivo de la Reserva Federal. Se prevé que la inflación sea del 2,5% en 2025 y 2,7% en 2026. Se espera que el Tesoro de EE. UU. emita más bonos en vista de la política fiscal expansionista de la administración Trump.

Este aumento en el volumen de emisión pesará sobre las tasas de interés de EE. UU. Las políticas migratorias y arancelarias de Donald Trump también pueden ejercer presión inflacionaria. La inflación es más baja en la eurozona – 1,9% interanual a partir de mayo de 2025 – y por debajo del nivel objetivo del Banco Central Europeo.

También necesitamos estar atentos a los precios del petróleo, que tienen un impacto en la inflación. China es la excepción en este entorno inflacionario, con cifras negativas de -0,1% a partir de mayo de 2025. La política fiscal de EE. UU. y los planes para estimular la inversión en defensa e infraestructura en Europa tendrán más impacto que la inflación en las tasas de interés, que probablemente seguirán siendo relativamente altas.

FL: Es tentador para los países con alta deuda utilizar la inflación para reducir su propia deuda. Los estados pueden recurrir a recortes presupuestarios, pero esto es más complicado políticamente. Dejar que la inflación suba un poco para reducir la deuda tiene la ventaja de ser más socialmente aceptable que un default. Para los inversores individuales, todavía existe la opción de utilizar activos reales para protegerse contra la inflación.

 

El berrinche de tarifas de Trump ha llevado a muchos a cuestionar su exposición a las acciones estadounidenses. ¿Iría tan lejos como para decir que la era del excepcionalismo estadounidense ha terminado y que podríamos ver quizásuna era de excepcionalismo europeo?

FL: No creo que este sea el fin del excepcionalismo americano, ni el comienzo del excepcionalismo europeo. La política de la nueva administración estadounidense ha puesto la diversificación de nuevo en el centro de las preocupaciones de los inversores, mientras que hasta ahora las asignaciones de acciones estadounidenses de los inversores estaban muy concentradas en el Magnífico 7. Sin embargo, hay alternativas, tanto en Europa como en EE. UU., para reducir el riesgo de concentración. EE. UU. ha representado hasta el 70% de los índices de acciones globales. Europa representa la mitad de lo que queda.

XAA: En mi opinión, la turbulencia actual está cuestionando lo que solía considerarse un activo libre de riesgo. Durante mucho tiempo, el activo libre de riesgo del mundo fue la deuda estadounidense. Ese estatus ahora está siendo cuestionado.

 

Escrito en junio de 2025.

 

1 Fuente: Natixis Investment Managers, Encuesta Global de Inversores Individuales, realizada por CoreData Research en febrero y marzo de 2025. La encuesta incluyó a 7,050 inversores individuales en 21 países.

 

Este material se ha facilitado con fines informativos únicamente a proveedores de servicios de inversión u otros Clientes Profesionales o Inversores Cualificados y, cuando así lo exija la normativa local, sólo a petición escrita de los mismos. Este material no debe utilizarse con Inversores no Cualificados. Es responsabilidad de cada proveedor de servicios de inversión asegurarse de que la oferta o venta de participaciones de fondos o servicios de inversión de terceros a sus clientes cumple la legislación nacional pertinente.

Lea detenidamente el Folleto y el Documento de datos fundamentales antes de invertir. Si el fondo está registrado en su jurisdicción, estos documentos también están disponibles gratuitamente y en el idioma oficial del país de registro en la página web de Natixis Investment Managers (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

Para obtener un resumen de los derechos del inversor en el idioma oficial de su jurisdicción, consulte la sección de documentación legal de la página web (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

En España y Portugal: Proporcionado por Natixis Investment Managers International o su sucursal Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en Españz. Natixis Investment Managers International es una sociedad de gestión de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (Autoridad de los Mercados Financieros - AMF) con el nº. GP 90-009, y una sociedad por acciones simplificada inscrita (société par actions simplifiée – SAS) en el Registro Mercantil de París con el nº. 329 450 738. Domicilio social: 43 avenue Pierre Mendès France, 75013 París. Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en España está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con sus actividades en España, y por la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM) en relación con sus actividades en Portugal. Domicilio social de Natixis Investment Managers International SAS, Sucursal en España (Número de registro: NIF W0232616C): Serrano n°90, 6ª Planta, 28006 Madrid, España.

Las entidades arriba mencionadas son unidades de desarrollo de negocio de Natixis Investment Managers, la sociedad holding de una diversa gama de entidades especializadas en la gestión y distribución de inversiones en todo el mundo. Las filiales de gestión de inversiones de Natixis Investment Managers llevan a cabo cualquier actividad regulada únicamente en y desde las jurisdicciones en las que tienen licencia o autorización. Sus servicios y los productos que gestionan no están disponibles para todos los inversores en todas las jurisdicciones.

Aunque Natixis Investment Managers considera que la información proporcionada en este material es fiable, incluida la procedente de fuentes de terceros, no garantiza la exactitud, adecuación o exhaustividad de dicha información.

El suministro de este material y/o la referencia a valores, sectores o mercados específicos dentro de este material no constituye asesoramiento de inversión, ni una recomendación u oferta de compra o venta de ningún valor, ni una oferta de servicios. Los inversores deben considerar detenidamente los objetivos de inversión, los riesgos y los gastos de cualquier inversión antes de invertir. Los análisis, opiniones y algunos de los temas y procesos de inversión a los que se hace referencia en el presente documento representan las opiniones de la(s) persona(s) en la fecha indicada. Éstas, así como las participaciones y características de la cartera mostradas, están sujetas a cambios y no puede interpretarse que tengan valor contractual. No puede garantizarse que la evolución vaya a ser la prevista en este material. Los análisis y opiniones expresados por terceros externos son independientes y no reflejan necesariamente los de Natixis Investment Managers. Cualquier información sobre rentabilidades pasadas presentada no es indicativa de rentabilidades futuras.

Queda prohibida la distribución, publicación o reproducción total o parcial de este material.

Todos los importes indicados se expresan en USD, salvo que se indique lo contrario.

Natixis Investment Managers puede decidir poner fin a sus acuerdos de comercialización de este fondo de conformidad con la legislación pertinente.

DR-72404