Seleziona il sito del tuo paese per prodotti e servizi d'investimento distribuiti a livello locale

Américas

Asia Apac

Europa

¿No aparece la ubicación?

eagle
Next decade investing
Los cambios sísmicos que determinan el panorama actual de la inversión y las tendencias clave que seguirán definiendo el pensamiento inversor en los próximos diez años
Construcción de cartera

La construcción de carteras está cambiando

septiembre 16, 2025 - 4 min
La construcción de carteras está cambiando

Primera publicación en Le Temps el 24 de agosto de 2025

Desde el Covid hasta Donald Trump, los inversores han tenido que lidiar con shocks cada vez más frecuentes en los últimos años. Sin embargo, han mantenido una alta resiliencia y se están adaptando más rápidamente, dice Julien Dauchez de Natixis Investment Managers.

 

¿Qué temas están ganando terreno en los lanzamientos de fondos este año?
Julien Dauchez: Todos los temas relacionados con la defensa, especialmente en Europa, han vuelto claramente al primer plano. Algunos gobiernos están incluso considerando asociaciones público-privadas en esta área. Las inversiones en infraestructura, especialmente aquellas vinculadas a la electrificación y la inteligencia artificial (como los centros de datos), también están en auge. Y todavía hay un fuerte interés por parte de los inversores en la tecnología estadounidense.

 

¿Está viendo cambios en los tipos de fondos que se están lanzando?
Los ETF activos están intentando ganar terreno en Europa, especialmente entre las generaciones más jóvenes, gracias a la flexibilidad y accesibilidad de los fondos cotizados en bolsa—como la posibilidad de invertir directamente desde un teléfono inteligente, aunque estos no pueden reemplazar el valor de un asesor financiero. También estamos viendo una tendencia hacia fondos evergreen en estrategias alternativas ilíquidas para inversores minoristas. Estos vehículos perpetuos, sin fecha de finalización fija, ofrecen exposición inmediata a inversiones en mercados privados, típicamente en capital privado, aunque cada vez vemos más ofertas multi-activo. Han experimentado un crecimiento sin precedentes desde principios de año y complementan los fondos Eltif 2 cerrados (Fondos Europeos de Inversión a Largo Plazo), que también buscan democratizar el acceso a los mercados privados. Los inversores minoristas parecen preferir los formatos evergreen debido a sus términos de suscripción y redención más flexibles.

 

¿Es esta flexibilidad absoluta?
En la práctica, después de un período mínimo de tenencia (lock-up), un inversor puede hacer suscripciones adicionales o redimir sus acciones, típicamente de manera trimestral, sujeto a puertas de redención a discreción del gestor, en beneficio de todos los inversores. El inversor generalmente debe dar un aviso de tres a seis meses, pero a diferencia de los fondos de capital privado institucionales tradicionales, no están bloqueados durante toda la vida del fondo.

 

A pesar de hablar de democratización, ¿no son estos fondos para el público general?
Estos fondos se dirigen principalmente a clientes de banca privada y gestores de patrimonio independiente con un cierto nivel de riqueza. Sin embargo, hay excepciones. En Francia, desde el otoño pasado, la Ley de Industria Verde exige que entre el 4% y el 8% de los planes de ahorro para la jubilación con perfiles “equilibrados” o “dinámicos” se inviertan en activos privados. En el Reino Unido, donde las personas gestionan sus propios fondos de pensiones, también se están expandiendo las ofertas en estrategias privadas como capital privado y deuda privada.

 

Volviendo a los fondos evergreen, ¿su naturaleza diferente tiene un impacto en el rendimiento? Por ejemplo, si las personas salen antes de que se realicen las inversiones. 
A diferencia de las inversiones en capital privado realizadas por inversores institucionales, donde el rendimiento se calcula sobre la base del capital comprometido, los fondos evergreen destinados a inversores individuales contienen una reserva de efectivo que tiene un efecto dilutivo en el rendimiento informado pero protege a los inversores de la exposición a llamados de capital y distribuciones. Esto ha llevado gradualmente a una bifurcación en la medición del rendimiento, con la tasa interna de retorno (TIR) para inversores institucionales y la tasa de retorno anualizada para inversores individuales.

 

¿No es esta democratización del capital privado también un signo de tensiones en esta clase de activos, que sufre de una falta de salidas, particularmente debido al bajo número de OPIs? Es como si estuviéramos tratando de imponer a los inversores privados lo que los profesionales tienen dificultades para vender.
Esto es lo que podríamos haber temido al principio, pero los inversores institucionales siguen siendo leales a sus inversiones. También buscan diversificarse más allá del capital privado, en particular hacia la infraestructura, con horizontes de tiempo extremadamente largos y donde los inversores individuales no están presentes en absoluto. La demanda es enorme, anticipando el plan de inversión en infraestructura de 500 mil millones de euros del gobierno alemán anunciado a principios de este año. Las necesidades de electrificación son actualmente considerables, con la idea de una transición energética que se logrará claramente a través de la inversión privada, dado que los gobiernos están muy endeudados. La democratización de los activos privados es una tendencia a largo plazo. Los inversores individuales están ganando poco a poco impulso en la financiación de empresas e innovación.

 

Más allá del capital privado, ¿hay otras estrategias alternativas que están atrayendo atención? 
En las carteras, estamos viendo una creciente participación de estrategias alternativas líquidas. Estas incluyen estrategias de bonos de retorno absoluto, arbitraje de renta fija [estrategias que buscan aprovechar diferencias de precios temporales que pueden ocurrir en los bonos], macro global [basado en pronósticos económicos y políticos para diferentes países] y renta variable larga/corta [vendiendo acciones sobrevaloradas y comprando acciones que se espera que suban]. Estas son estrategias no direccionales, relativamente no correlacionadas con los mercados, que no requieren que los clientes permanezcan invertidos durante largos períodos y generalmente se ofrecen en formato UCITS.

 

Tu trabajo consiste en analizar carteras. ¿En qué están invirtiendo actualmente los inversores profesionales, como los fondos de pensiones y los gestores de activos?
 Hemos visto algunos cambios muy interesantes desde principios de año. Primero, los inversores han demostrado ser extremadamente resilientes, a pesar de una serie de shocks exógenos. Hubo COVID-19, luego Ucrania, y más recientemente aranceles de EE. UU., anuncios sobre déficits presupuestarios, y la ley fiscal de EE. UU. conocida como el Big Beautiful Bill Act. Cada vez, los inversores experimentan un shock inicial, se vuelven más cautelosos, aumenta la volatilidad y luego regresan tan pronto como pueden, una vez que han identificado puntos de entrada para activos de riesgo. Podemos hacer una analogía con una pelota de tenis que rebota. El primer rebote es más alto, el segundo un poco más bajo, y así sucesivamente. Las reacciones de pánico son inmediatas pero duran cada vez menos, como si el mercado tuviera una mayor capacidad para absorber shocks.

 

¿Ha cambiado la construcción de carteras? 
Absolutamente. La geopolítica está moldeando cada vez más la construcción de carteras. Anteriormente se veía como algo exógeno, que influía en los precios del petróleo y que a menudo se originaba en el Medio Oriente. Ahora es un factor determinante, explicando el espectacular regreso del oro a las asignaciones de activos. Los suizos siempre han mantenido oro en sus carteras, pero los gestores europeos, asiáticos y sudamericanos también han aumentado su exposición al metal precioso, que se considera un refugio seguro contra el riesgo geopolítico en un mundo en fragmentación.

 

¿Qué otras tendencias clave estás observando? 
Los inversores están volviendo a las acciones estadounidenses. Puede que la gente haya sentido que la tendencia opuesta, hacia las acciones europeas, observada en el primer trimestre, fue quizás demasiado extrema. La tecnología estadounidense sigue impulsando el crecimiento en los Estados Unidos. El gasto de capital de los “Magníficos Siete” ahora contribuye más al crecimiento del PIB estadounidense que el consumo de los hogares. Este movimiento de ida y vuelta de los inversores refleja un retorno a un enfoque muy pragmático y de abajo hacia arriba, en el que el foco está principalmente en las ganancias corporativas en relación con las expectativas. Además, el debilitamiento del dólar fue otro tema importante del año, al igual que el cambio en la percepción de la deuda soberana. Los inversores ahora están preocupados por los déficits presupuestarios. Los bonos del Tesoro a diez años se consideraban tradicionalmente el activo sin riesgo por excelencia, pero ahora es más probable que sean los bonos estadounidenses a dos o cinco años. Como resultado, estos han generado menores rendimientos desde principios de año.

Este material se ha facilitado con fines informativos únicamente a proveedores de servicios de inversión u otros Clientes Profesionales o Inversores Cualificados y, cuando así lo exija la normativa local, sólo a petición escrita de los mismos. Este material no debe utilizarse con Inversores no Cualificados. Es responsabilidad de cada proveedor de servicios de inversión asegurarse de que la oferta o venta de participaciones de fondos o servicios de inversión de terceros a sus clientes cumple la legislación nacional pertinente.

Lea detenidamente el Folleto y el Documento de datos fundamentales antes de invertir. Si el fondo está registrado en su jurisdicción, estos documentos también están disponibles gratuitamente y en el idioma oficial del país de registro en la página web de Natixis Investment Managers (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

Para obtener un resumen de los derechos del inversor en el idioma oficial de su jurisdicción, consulte la sección de documentación legal de la página web (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

En España y Portugal: Proporcionado por Natixis Investment Managers International o su sucursal Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en Españz. Natixis Investment Managers International es una sociedad de gestión de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (Autoridad de los Mercados Financieros - AMF) con el nº. GP 90-009, y una sociedad por acciones simplificada inscrita (société par actions simplifiée – SAS) en el Registro Mercantil de París con el nº. 329 450 738. Domicilio social: 43 avenue Pierre Mendès France, 75013 París. Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en España está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con sus actividades en España, y por la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM) en relación con sus actividades en Portugal. Domicilio social de Natixis Investment Managers International SAS, Sucursal en España (Número de registro: NIF W0232616C): Serrano n°90, 6ª Planta, 28006 Madrid, España.

Las entidades arriba mencionadas son unidades de desarrollo de negocio de Natixis Investment Managers, la sociedad holding de una diversa gama de entidades especializadas en la gestión y distribución de inversiones en todo el mundo. Las filiales de gestión de inversiones de Natixis Investment Managers llevan a cabo cualquier actividad regulada únicamente en y desde las jurisdicciones en las que tienen licencia o autorización. Sus servicios y los productos que gestionan no están disponibles para todos los inversores en todas las jurisdicciones.

Aunque Natixis Investment Managers considera que la información proporcionada en este material es fiable, incluida la procedente de fuentes de terceros, no garantiza la exactitud, adecuación o exhaustividad de dicha información.

El suministro de este material y/o la referencia a valores, sectores o mercados específicos dentro de este material no constituye asesoramiento de inversión, ni una recomendación u oferta de compra o venta de ningún valor, ni una oferta de servicios. Los inversores deben considerar detenidamente los objetivos de inversión, los riesgos y los gastos de cualquier inversión antes de invertir. Los análisis, opiniones y algunos de los temas y procesos de inversión a los que se hace referencia en el presente documento representan las opiniones de la(s) persona(s) en la fecha indicada. Éstas, así como las participaciones y características de la cartera mostradas, están sujetas a cambios y no puede interpretarse que tengan valor contractual. No puede garantizarse que la evolución vaya a ser la prevista en este material. Los análisis y opiniones expresados por terceros externos son independientes y no reflejan necesariamente los de Natixis Investment Managers. Cualquier información sobre rentabilidades pasadas presentada no es indicativa de rentabilidades futuras.

Queda prohibida la distribución, publicación o reproducción total o parcial de este material.

Todos los importes indicados se expresan en USD, salvo que se indique lo contrario.

Natixis Investment Managers puede decidir poner fin a sus acuerdos de comercialización de este fondo de conformidad con la legislación pertinente.

DR-73530