Seleziona il sito del tuo paese per prodotti e servizi d'investimento distribuiti a livello locale

Américas

Asia Apac

Europa

¿No aparece la ubicación?

eagle
Next decade investing
Los cambios sísmicos que determinan el panorama actual de la inversión y las tendencias clave que seguirán definiendo el pensamiento inversor en los próximos diez años
Construcción de cartera

¿Tendrán los mercados emergentes su día de independencia?

septiembre 08, 2025 - 8 min
¿Tendrán los mercados emergentes su día de independencia?

La caída del dólar estadounidense en 2025, combinada con niveles de deuda relativamente más bajos, podría contribuir a la emancipación económica y financiera de los países de mercados emergentes en los próximos años, afirman los expertos de Ostrum AM.

Con la hegemonía estadounidense siendo cada vez más desafiada por China, hay una creciente sensación de que el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca ha acelerado la remodelación del orden mundial. Sin duda, han surgido preguntas tras la depreciación del dólar estadounidense, un símbolo duradero de esta hegemonía, junto con la búsqueda de diversificación internacional fuera de los activos estadounidenses desde la implementación de las políticas fiscales, presupuestarias y comerciales de la administración Trump en 2025.

¿Qué tan sostenible es el estatus del dólar estadounidense como moneda de referencia y activo libre de riesgo, dados los cuestionamientos que han surgido en 2025? ¿Y cuál será el impacto duradero de la política arancelaria de Trump, considerando que el déficit público de EE. UU. es de casi el 7%2  y hay amplias expectativas de una desaceleración en el crecimiento de EE. UU. 3?

Clothilde Malaussène, Gerente de Cartera Senior de Deuda Emergente y FX en Ostrum Asset Management, dice: “Con el crecimiento de EE. UU. desacelerándose y la Reserva Federal recortando las tasas de interés, la diferencia de crecimiento y la diferencia de tasas de interés con el resto del mundo deberían seguir estrechándose, lo que proporcionará menos apoyo al dólar. La política arancelaria de EE. UU. y la gran incertidumbre sobre el impacto final en el crecimiento estadounidense también están teniendo un efecto negativo en el dólar.

“Las instituciones oficiales, en particular los bancos centrales asiáticos, están diversificando sus activos. En cuanto a los inversores privados, están rotando su asignación de activos de EE. UU. a Europa; también están aumentando la proporción de cobertura de sus tenencias en dólares, que históricamente ha sido baja. Esta desdolarización, si continúa, debería beneficiar a las divisas emergentes y a todos los activos emergentes.”

Los bancos centrales, interesados en liberarse de las limitaciones del dólar, están recurriendo a otro activo: el oro.

“Las tenencias directas de oro por parte de los bancos centrales ahora superan las de los bonos del Tesoro de EE. UU. por primera vez”, observa Zouhoure Bousbih, Estratega de Mercados Emergentes en Ostrum AM. “La alta liquidez del oro, el único activo que no está sujeto a sanciones internacionales, proporciona a los bancos centrales mayor margen de maniobra en su política, independientemente de las fluctuaciones del dólar.”

Junto con el efecto de desdolarización, las transacciones comerciales y la inversión extranjera directa (IED) dentro del bloque de países emergentes (EM) están intensificándose. Además, las IED entre países occidentales y países emergentes han caído a 435 mil millones de dólares en 2023, su nivel más bajo desde 2005. 1

El comercio intrapais emergentes ha estado en aumento”, dice Rushil Khanna, Director de Acciones de Ostrum AM para APAC. “Y solo veo que eso continuará, especialmente si consideramos que el 20% del comercio global de petróleo ahora se realiza en monedas que no son el dólar. También estamos viendo que dentro de Asia las transacciones transfronterizas en yuan han comenzado a aumentar.” En 2024, la proporción de pagos transfronterizos en yuan para el comercio de bienes alcanzó el 30%, según el gobernador del Banco Popular de China (PBoC). Zouhoure agrega: “Además, el giro hacia África, donde el crecimiento de las exportaciones chinas supera al de otras regiones en 2025, se espera que acelere la internacionalización del yuan.”

 

En el corazón de la transición energética y digital

Los semiconductores también están siempre presentes en la conversación sobre las tensiones comerciales. La tecnología, piedra angular de la transición digital, es un asunto económico y estratégico importante tanto para EE. UU. como para China.

China ha logrado hacerse indispensable para sus socios comerciales, en gran medida gracias a su cuasi-monopolio en la extracción y refinado de tierras raras, paneles solares, vehículos eléctricos y baterías, y posteriormente ha subido en la cadena de valor. Y China se niega a ser confinada a la parte inicial de esta industria, donde el valor agregado es más bajo.

Rushil piensa que Taiwán (con los semiconductores de TSMC) y Corea del Sur están muy bien posicionados para capitalizar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), centros de datos, vehículos eléctricos, baterías y almacenamiento de energía.

Él explica: “Gran parte de la cadena de suministro de la inteligencia artificial se encuentra en Taiwán y Corea del Sur, ya sea TSMC, ya sea la fabricación de las fundiciones de estos chips o la producción de baterías. China y BYD son líderes en el mercado en esto, alimentando toda la cadena de suministro de vehículos eléctricos. Muchas de las soluciones de almacenamiento de baterías que el mundo necesita se están fabricando en Asia.

“A medida que aumenta la demanda de energía con la IA tomando un papel más central, esta es una historia estructural a largo plazo. Se necesita mucha energía para estos servidores, y se requieren sistemas de refrigeración. Gran parte de la tecnología de refrigeración líquida se encuentra en Taiwán.

Los fabricantes de chips de China están buscando triplicar la producción total del país de procesadores de inteligencia artificial el próximo año  5. Y, no contenta con su posición dominante en la extracción y refinado de tierras raras, China continúa asegurando sus suministros minerales globales al firmar contratos con países productores en África  6 y América Latina  7.

De muchas maneras, el país que controla las tierras raras se vuelve indispensable en la transición digital, energética y medioambiental.

Como comenta Zouhoure: “Los suelos de muchos países emergentes son ricos en tierras raras como níquel, cobalto y litio, que son materiales críticos para las tecnologías emergentes y pueden atraer inversión extranjera al reubicar parte de su producción en estos países y estimular la actividad interna. La restricción del acceso a las tierras raras puede ser utilizada por China como un instrumento de negociación o como medida de represalia, como fue el caso cuando EE. UU. anunció un aumento en los aranceles sobre China.”

Además, aunque se prevé que los combustibles fósiles disminuyan, siguen siendo esenciales para el éxito de lo que indudablemente es una transición intensiva en energía. De hecho, la transición energética forma parte de un ciclo virtuoso para China: con una matriz energética cada vez más compuesta por energías renovables y un aumento en la inversión en energía nuclear, China está ganando independencia energética y volviéndose menos dependiente del dólar, protegiéndose así contra posibles shocks petroleros. Y cuanto menos petróleo se importe de Arabia Saudita, menos petrodólares se invierten por parte de Arabia Saudita en bonos del Tesoro de EE. UU.

India, por su parte, está haciendo la misma apuesta al invertir fuertemente en energías renovables. Rushil añade: “India quiere generar el 75% de su energía a partir de fuentes renovables en las próximas décadas. Se están realizando enormes inversiones en infraestructura energética en ese ámbito.”

 

Deuda, desarrollo y el dólar

El crecimiento del PIB en términos absolutos entre ciertos mercados emergentes es impresionante, específicamente en China, la mayor economía del mundo después de EE. UU. 8, 9, y en India  10. Sin embargo, si consideramos el PIB per cápita, que es un indicador de desarrollo, los mercados emergentes han estado rezagados durante mucho tiempo respecto a los países desarrollados, en gran parte debido a la desventaja demográfica, particularmente en el caso de China.

Con la excepción de China, cuya población envejecida puede interpretarse como un signo avanzado de desarrollo, el crecimiento poblacional de muchos países emergentes como Vietnam, Indonesia, Camboya y Laos sirve como un factor de apoyo para su crecimiento económico.

El sector tecnológico, que aprovecha la ola de la revolución digital, también puede contribuir a aumentar la productividad de los países emergentes.

“India está donde China estaba hace unos 15 años en términos de su desarrollo”, dice Rushil. “Si miras el PIB per cápita de India, es de aproximadamente 2,500 dólares estadounidenses en este momento –o lo era a finales de 2022– y esperamos que llegue a 5,000 para 2030. Así que eso es el doble del PIB per cápita actual, un aumento que tendría consecuencias importantes en términos de niveles de vida, salud, educación, consumo, jubilación, tasas de pobreza, y así sucesivamente.”

Si bien cada país emergente siempre tendrá sus propias características específicas, lo que los une es su deseo de liberarse del dólar. El control del dólar sigue siendo una soga en torno a su política económica, atrapándolos en una relación de dependencia. Cualquier aumento en las tasas de interés de EE. UU. y la apreciación del dólar aumentan automáticamente el costo de la deuda de los países emergentes. Entonces, la pregunta candente es: ¿están las cosas a punto de cambiar?

“Aunque sus niveles de deuda han aumentado desde la crisis del Covid, todavía son mucho más bajos que los de los países de mercados desarrollados”, dice Brigitte Le Bris, Jefa de Renta Fija Global, EM y FX. “Sobre todo, su deuda está cada vez más denominada en monedas locales y mucho menos en dólares. Esta menor dependencia del dólar les permite soportar mejor las crisis exógenas potenciales. Por ejemplo, la reciente venta masiva relacionada con el anuncio de aranceles por parte del presidente Trump fue limitada y, sobre todo, muy efímera.”

Sébastien Thénard, Gerente de Cartera Senior de Deuda Emergente en Ostrum Asset Management, agrega: “Los bancos centrales de estos países han seguido, en su mayoría, una política ortodoxa, combatiendo así la inflación y creando un círculo virtuoso: aumentando las reservas de divisas, reduciendo los déficits por cuenta corriente y, por lo tanto, fortaleciendo las monedas. Esto es especialmente cierto para la relación entre las reservas de divisas de EM y la deuda externa a corto plazo.

“Los países emergentes disfrutan de una situación muy cómoda y un colchón muy sólido en ese sentido. Todo esto, junto con tasas de crecimiento atractivas, ha ayudado a mejorar los indicadores de riesgo de estos países y, por lo tanto, a reducir los márgenes de crédito.”

Se podría argumentar que es la combinación de todos estos factores –la depreciación del dólar estadounidense, las políticas estratégicas de China e India y el aumento del comercio dentro de las regiones emergentes– lo que está señalando un potencial declive de la dominancia del dólar. El efecto acumulativo está permitiendo a los países emergentes continuar buscando un camino hacia una mayor independencia económica.

Sin embargo, no está claro hasta qué punto los mercados emergentes pueden ser fundamentales para equilibrar el poder económico global, fomentar la resiliencia ante crisis y redefinir las dependencias financieras.

 

Escrito en agosto de 2025.

1 Source : Investors pile into ‘cheap’ emerging market stocks, BofA survey shows, Financial Times, 11 August 2025

2 Source : https://tradingeconomics.com/united-states/government-budget

3 Source : Ostrum Perspectives, Julio 2025 

4 Source : World Bank, Junio 2025

5 Source : Financial Times, China seeks to triple output of AI chips in race with the US, August 2025

6 Competing for Africa’s Resources: How the US and China Invest in Critical Minerals, Febero 2025

7 China's increasing presence in Latin America: Implications for the European Union, Parlamento Europeo, Febero 2025

8 Source: World Economic Outlook database, IMF, Abril2025 

9 Source: World bank

10 India economic outlook, Agosto 2025, Deloitte Global Economics Research Center Center

Este material se ha facilitado con fines informativos únicamente a proveedores de servicios de inversión u otros Clientes Profesionales o Inversores Cualificados y, cuando así lo exija la normativa local, sólo a petición escrita de los mismos. Este material no debe utilizarse con Inversores no Cualificados. Es responsabilidad de cada proveedor de servicios de inversión asegurarse de que la oferta o venta de participaciones de fondos o servicios de inversión de terceros a sus clientes cumple la legislación nacional pertinente.

Lea detenidamente el Folleto y el Documento de datos fundamentales antes de invertir. Si el fondo está registrado en su jurisdicción, estos documentos también están disponibles gratuitamente y en el idioma oficial del país de registro en la página web de Natixis Investment Managers (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

Para obtener un resumen de los derechos del inversor en el idioma oficial de su jurisdicción, consulte la sección de documentación legal de la página web (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

En España y Portugal: Proporcionado por Natixis Investment Managers International o su sucursal Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en Españz. Natixis Investment Managers International es una sociedad de gestión de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (Autoridad de los Mercados Financieros - AMF) con el nº. GP 90-009, y una sociedad por acciones simplificada inscrita (société par actions simplifiée – SAS) en el Registro Mercantil de París con el nº. 329 450 738. Domicilio social: 43 avenue Pierre Mendès France, 75013 París. Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en España está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con sus actividades en España, y por la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM) en relación con sus actividades en Portugal. Domicilio social de Natixis Investment Managers International SAS, Sucursal en España (Número de registro: NIF W0232616C): Serrano n°90, 6ª Planta, 28006 Madrid, España.

Las entidades arriba mencionadas son unidades de desarrollo de negocio de Natixis Investment Managers, la sociedad holding de una diversa gama de entidades especializadas en la gestión y distribución de inversiones en todo el mundo. Las filiales de gestión de inversiones de Natixis Investment Managers llevan a cabo cualquier actividad regulada únicamente en y desde las jurisdicciones en las que tienen licencia o autorización. Sus servicios y los productos que gestionan no están disponibles para todos los inversores en todas las jurisdicciones.

Aunque Natixis Investment Managers considera que la información proporcionada en este material es fiable, incluida la procedente de fuentes de terceros, no garantiza la exactitud, adecuación o exhaustividad de dicha información.

El suministro de este material y/o la referencia a valores, sectores o mercados específicos dentro de este material no constituye asesoramiento de inversión, ni una recomendación u oferta de compra o venta de ningún valor, ni una oferta de servicios. Los inversores deben considerar detenidamente los objetivos de inversión, los riesgos y los gastos de cualquier inversión antes de invertir. Los análisis, opiniones y algunos de los temas y procesos de inversión a los que se hace referencia en el presente documento representan las opiniones de la(s) persona(s) en la fecha indicada. Éstas, así como las participaciones y características de la cartera mostradas, están sujetas a cambios y no puede interpretarse que tengan valor contractual. No puede garantizarse que la evolución vaya a ser la prevista en este material. Los análisis y opiniones expresados por terceros externos son independientes y no reflejan necesariamente los de Natixis Investment Managers. Cualquier información sobre rentabilidades pasadas presentada no es indicativa de rentabilidades futuras.

Queda prohibida la distribución, publicación o reproducción total o parcial de este material.

Todos los importes indicados se expresan en USD, salvo que se indique lo contrario.

Natixis Investment Managers puede decidir poner fin a sus acuerdos de comercialización de este fondo de conformidad con la legislación pertinente.

DR-52262