Seleziona il sito del tuo paese per prodotti e servizi d'investimento distribuiti a livello locale

Américas

Asia Apac

Europa

¿No aparece la ubicación?

eagle
Next decade investing
Los cambios sísmicos que determinan el panorama actual de la inversión y las tendencias clave que seguirán definiendo el pensamiento inversor en los próximos diez años
Renta variable

Olvídese de la volatilidad del mercado, piense a largo plazo

julio 21, 2025 - 9 min
Olvídese de la volatilidad del mercado, piense a largo plazo

Cuando se trata de analizar mercados, David Herro, Co-CIO – International Equities en Harris | Oakmark, ha visto de todo. Dicho esto, la temporada 2025 es algo diferente. Después de todo, muchas cosas han cambiado en un periodo de tiempo corto. Basta con comparar lo que los inversores institucionales nos dijeron que eran sus principales riesgos de cartera en noviembre de 2024 (valoraciones y tipos de interés) con las preocupaciones expresadas de los gestores de patrimonio en enero de 2025 (volatilidad e inflación). ¿Qué podría haber provocado este cambio  desde octubre de 2024? ¿Y cómo influye la volatilidad de este año en la sabiduría convencional sobre la inversión en valor?

En esta sesión de preguntas y respuestas, David Herro responde algunas inquietudes planteadas en nuestra reciente encuesta de inversores individuales1, con el objetivo de determinar si las expectativas de los inversores se alinean con las percepciones de nuestros expertos sobre los mercados de valores.

 

Con el 70% de los inversores encuestados diciendo que el mundo se siente inestable y expresando preocupación  por sus finanzas, muchos inversores parecen estar perdidos, de hecho, casi una cuarta parte (23%) de los encuestados dicen que no saben qué hacer. ¿Qué diría para convencerles de que sigan invirtiendo?

Siempre me río cuando veo en CNBC o Bloomberg que hoy todo es tan impredecible. La realidad, es que es impredecible todos los días. No sabemos qué nos depara el futuro. En primer lugar, la gente tiene que darse cuenta de que la imprevisibilidad es solo parte del entorno. Hay diferentes factores que causan esta imprevisibilidad guerras, políticas energéticas, decisiones sobre lastasas de interés, desastres naturales, pandemiasy guerras comerciales. Estamos constantemente en un período de cambio e incertidumbre.

¿Cómo lidiamos con esto como inversores? Cuando abordamos esto con nuestros clientes, les aconsejamos que piensen como un inversor y no como un trader. ¿Cuál es la diferencia entre los dos? Un trader está tratando de adivinar los movimientos de precios y juega con su expectativa anticipada sobre esos movimientos de precios. Para un trader, la volatilidad es el enemigo.,ya que busca aprovechar las tendencias a corto plazo.

Por otro lado, un inversor da un paso atrás e identifica un activo infravalorado e invierte a largo plazo. Cuando invertimos en empresas, lo hacemos con la perspectiva de activos que tienen horizontes a largo plazo. No estamos viendo nuestras inversiones como operaciones temporales, sino  como inversiones a largo plazo

Para mí, hay cuatro claves para convencer a los inversores de que sigan invirtiendo. La primera es pensar a largo plazo: adopte la mentalidad deinversor y no como trader. De esta manera, en lugar de dejarse llevar por la volatilidad y la incertidumbre, los inversores tienen el potencial de beneficiarse de ello. Los movimientos de precio a corto plazo le da al inversor la oportunidad de posicionarse para un rendimiento superior a largo plazo. 

La segunda clave es mantenerse diversificado. Durante los últimos diez años, que terminaron en diciembre de 2024 en los mercados de valores, no valió la pena diversificarse. Simplemente invertir  en el mercado estadounidense, especialmente en las acciones de Magnificent 7, resultó ser una estrategia exitosa. En la década de 1980, de manera similar, ponías tu dinero en acciones japonesas.

Sin embargo, esta estrategia funciona hasta que deja de hacerlo. Históricamente, cuanto más tarden los fundamentos en consolidarse, mayor será el ajuste. Lo que hemos visto como ejemplo en los últimos diez años en los mercados de renta variable mundiales es un interés insostenible en la renta variable estadounidense. Las acciones estadounidenses representan más del 70% de los índices bursátiles mundiales.

En esencia, estar infraponderado en EE. UU. resultó ser una propuesta perdedora. La renta variable global excluida EE. UU. se comportó solo alrededor del 5% durante esos diez años, y EE. UU. lo hizo alrededor del 13%, es decir, alrededor de 800 puntos básicos por año. Este año, el S&P 500 está casi plano mientras que  los índices internacionales han subido casi un 20%. Esto demuestra que, históricamente hablando, vale la pena diversificarse. Puede funcionar a corto e incluso mediano plazo, pero eventualmente los precios y el valor tienden a equilibrarse.

La tercera es reconocer que los macroentornos son exógenos. No hay nada que puedas hacer al respecto. Volviendo al punto uno: piensa a largo plazo y aprovecha esto. Los inversores tienen que darse cuenta de que deben diferenciar lo que pueden hacer y lo que no , y evitar preocuparse por lo que es exógeno,.En su lugar, deben tratar de aprovechar la situación.

Por último, no puede ignorar el precio de los activos, especialmente si es un inversor. Si eres un trader, el precio puede parecer irrelevante lo que realmente  importa es el movimiento. Sin embargo, en nuestra opinión, el valor de cualquier activo es un valor presente de sus flujos de efectivo futuros.

Aunque un activo pueda parecer persistentemente infravalorado, si el flujo de caja sigue aumentando, creemos que a menudo tiene sentido mantener la inversión porque, de nuevo, con el tiempo los fundamentos se afirman. No juegue con todos los movimientos de precios, mire el valor de los activos. Enfoque su atencion en hacia dónde irá el dinero en lugar de dónde ha estado. Una de nuestras creencias fundamentales de inversión es que el capital fluirá en última instancia hacia donde se genere el rendimiento del flujo de caja.

El precio del activo está determinado por los flujos de efectivo, independientemente de que estemos hablando de una acción, un bono o una propiedad. Y el precio está determinado en última instancia por factores como  el flujo de alquiler, el flujo de ingresos netos o los intereses generados,. Cuando adoptamosla mentalidad del trader, a menudo estamos cegados por el movimiento y no por el valor intrínseco subyacente.

 

¿Ha cambiado su visión de las acciones internacionales desde que entraron en vigor los aranceles de Trump?  ¿Lo considera una bendición para los flujos hacia la renta variable europea en particular?

Para Europa, que ha sido abandonada por los inversores globales, los aranceles han sido una llamada de atención para formentar una mayor  autosuficiencia, ya sea en defensa, en política monetaria, o en el mercado de bonos. El anuncio de los aranceles impulsó a los responsables políticos europeos a reaccionar.

Las elecciones alemanas fueron otra prueba de que seguir como hasta ahora en Europa realmente no es una estrategia ganadora. Se necesita tomar un rumbo diferente, y creo que vemos que esto sucede lentamente. Creo que los activos europeos, que han sido ignorados durante la mayor parte de una o dos décadas, finalmente están comenzando a ser valorados correctamente

Cuando se observan los diferenciales de valoración que existen entre las acciones europeas yestadounidenses, creemos que todavía hay mucho más margen de mejora. No olvide que el dólar ha experimentado una notable apreciación desde 2014, lo que para mí resulta insostenible en última instancia. Porque el dólar pasó de estar mediblemente infravalorado en 2014 a estar considerablemente sobrevalorado aquí en 2025, once años después.

 

Si bien el S&P 500 continuó estableciendo nuevos récords en 2024, las preocupaciones sobre la fortaleza del comercio de IA combinado con las tensiones arancelarias de Trump han llevado a muchos a cuestionar su exposición a las acciones estadounidenses en la creencia de que el camino a seguir para estas acciones probablemente estará lleno de más volatilidad y dispersión. ¿Iría tan lejos como para decir entonces que la era del excepcionalismo estadounidense ha terminado, y que potencialmente podríamos ver una era de excepcionalismo europeo?

Creo que el excepcionalismo de EE. UU. en términos de atracción masiva hacia su mercado de valores ha terminado. La velocidad a la que los responsables políticos de EE.UU. o Europa implementen reformas significativas, será clave para determinar si veremos un retorno masivo de capital hacia Europa.

Mientras tanto, no se necesitará una ola masiva de inversión para mover los precios de las acciones porque hay muy poco interés en ello. Si alguna vez llega una gran ola, incluso podría darse la circunstancia de que las acciones europeas se sobrevaloren. Pero hoy no estamos ni cerca de eso.

La gente se da cuenta de que habían concentrado todas sus apuestas en un sólo sector y este se estaba volviendo muy caro y saturado. Las empresas con sede en Europa son negocios europeos, pero también operan a nivel global, al igual que las grandes corporaciones estadounidenses.

 

Más allá de Europa, ¿hay otras áreas geográficas que esté viendo como una oportunidad en este momento?

Seguimos esperando a Japón. En Harris | Oakmark todavía estamos subexpuestos a este mercado. Obervamos mejoras en la asignación de capital por parte de las corporaciones japonesas , pero no vemos una mejora drástica de los márgenes operativos. Estamos esperando un mejor desempeño corporativo, pero hasta entonces es difícil encontrar valor en Japón.

Hay otros lugares para mirar en el mundo emergente, como  Corea del Sur por ejemplo. Además,  en China creemos que hay oportunidades selectivas, especialmente en el sector tecnológico. Tenemos exposición tanto a Tencent como a Alibaba, que creemos que son dos empresas tecnológicas de clase mundial  que tienen un gran potencial.

 

Incluso cuando la inflación se aproxima a los objetivos de los bancos centrales, pocos creen que esté realmente bajo control. A nivel mundial, solo el 41% de los inversores cree que la inflación elevada finalmente ha quedado atrás. ¿Cómo piensan las empresas en las que invierte sobre la inflación? ¿Está viendo una reacción por parte de los equipos directivos?

Creo que, en su mayor parte, el miedo a la inflación se ha estabilizado definitivamente. Tuvimos precios artificialmente bajos después de la crisis financiera mundial como resultado de la necesidad de los bancos y los consumidores de reconstruir sus balances. Teníamos tasas de interés se mantuvieron en niveles extremadamente bajos de manera artificial. Y luego, por supuesto, se sumó la pandemia, y luego demasiado estímulo fiscal y monetario.

Ahora, vemos que estas tendencias se revierten. Los bancos centrales endurecieron estas políticas, por lo que el estímulo monetario se ha reducido. Por supuesto, todavía hay demasiado estímulo fiscal. Ahora, no creo que vayamos a tener deflación, pero sí creo que a pesar de la irresponsabilidad fiscal de los gobiernos globales, especialmente de Estados Unidos, exprimentaremos un proceso de desinflación.

Los aranceles, por supuesto, podrían volverse inflacionarios para los EE. UU., pero para el resto del mundo debería haber menos presiones inflacionarias y debería existir la capacidad de los bancos centrales para reducir más las tasas de interés. Con la deflación que estamos viendo en China y las presiones deflacionarias que la IA presentará a la economía, es probable que comencemos a ver  niveles de inflación más bajos, lo que permitirá a los bancos centrales ser más complacientes desde una perspectiva de política monetaria.

 

¿Cree que los aranceles terminarán convirtiéndose en una guerra comercial regla gran escala?

Creo que una guerra comercial regla gran escala generaría  demasiados perdedores y resultaría demasiado irracional. No creo que lleguemos a ese extremo. Creo que habrá menos libertad comercial de la que hemos tenido en el pasado.

 

¿Qué piensa cuando nos enteramos de que el 43% de los inversores están preocupados por la posibilidad de un colapso económico, mientras que otro 41% teme por las perspectivas de una caída del mercado?

Diría que no están pensando en el futuro, sino quese están enfocando en el presente y están expresando su punto de vista de lo que está en este momento.   

En comparación con hace 10, o incluso 40 años, la información se intercambia instantáneamente. El dinero se mueve rápidamente. Tenemos grandes fondos de capital comercial, mientras que hace 30 años los grandes fondos de dinero no eran capital comercial, eran planes de pensiones de beneficios definidos solo a largo plazo.  Ahora tienes estos grandes grupos de capital comercial utilizan apalancamiento, algoritmos, que usan comercio por factores, lo que significa que tenemos más volatilidad, más grandes oscilaciones de precios.

Yo diría que, como inversor, tiene más oportunidades porque tiene un descubrimiento de precios más imperfecto. Pero tienes el horizonte temporal adecuado para aprovechar esas oportunidades. Y si no tienes una perspectiva de tiempo adecuado, es probable que se vea afectado por la volatilidad del mercado.

Hay que recordar el simple hecho de que el horizonte temporal de los activos en los que invertimos es a muy largo plazo. El movimiento de valoración de estos negocios es muy gradual,mientras que el movimiento del precio podría ser muy agresivo. Y esa diferencia de precio brinda oportunidades.

 

Escrito en junio de 2025

1 Fuente: Natixis Investment Managers, Encuesta global de inversores individuales, realizada por CoreData Research en febrero y marzo de 2025. La encuesta incluyó a 7.050 inversores individuales en 21 países. 

Este material se ha facilitado con fines informativos únicamente a proveedores de servicios de inversión u otros Clientes Profesionales o Inversores Cualificados y, cuando así lo exija la normativa local, sólo a petición escrita de los mismos. Este material no debe utilizarse con Inversores no Cualificados. Es responsabilidad de cada proveedor de servicios de inversión asegurarse de que la oferta o venta de participaciones de fondos o servicios de inversión de terceros a sus clientes cumple la legislación nacional pertinente.

Lea detenidamente el Folleto y el Documento de datos fundamentales antes de invertir. Si el fondo está registrado en su jurisdicción, estos documentos también están disponibles gratuitamente y en el idioma oficial del país de registro en la página web de Natixis Investment Managers (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

Para obtener un resumen de los derechos del inversor en el idioma oficial de su jurisdicción, consulte la sección de documentación legal de la página web (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

En España y Portugal: Proporcionado por Natixis Investment Managers International o su sucursal Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en Españz. Natixis Investment Managers International es una sociedad de gestión de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (Autoridad de los Mercados Financieros - AMF) con el nº. GP 90-009, y una sociedad por acciones simplificada inscrita (société par actions simplifiée – SAS) en el Registro Mercantil de París con el nº. 329 450 738. Domicilio social: 43 avenue Pierre Mendès France, 75013 París. Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en España está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con sus actividades en España, y por la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM) en relación con sus actividades en Portugal. Domicilio social de Natixis Investment Managers International SAS, Sucursal en España (Número de registro: NIF W0232616C): Serrano n°90, 6ª Planta, 28006 Madrid, España.

Las entidades arriba mencionadas son unidades de desarrollo de negocio de Natixis Investment Managers, la sociedad holding de una diversa gama de entidades especializadas en la gestión y distribución de inversiones en todo el mundo. Las filiales de gestión de inversiones de Natixis Investment Managers llevan a cabo cualquier actividad regulada únicamente en y desde las jurisdicciones en las que tienen licencia o autorización. Sus servicios y los productos que gestionan no están disponibles para todos los inversores en todas las jurisdicciones.

Aunque Natixis Investment Managers considera que la información proporcionada en este material es fiable, incluida la procedente de fuentes de terceros, no garantiza la exactitud, adecuación o exhaustividad de dicha información.

El suministro de este material y/o la referencia a valores, sectores o mercados específicos dentro de este material no constituye asesoramiento de inversión, ni una recomendación u oferta de compra o venta de ningún valor, ni una oferta de servicios. Los inversores deben considerar detenidamente los objetivos de inversión, los riesgos y los gastos de cualquier inversión antes de invertir. Los análisis, opiniones y algunos de los temas y procesos de inversión a los que se hace referencia en el presente documento representan las opiniones de la(s) persona(s) en la fecha indicada. Éstas, así como las participaciones y características de la cartera mostradas, están sujetas a cambios y no puede interpretarse que tengan valor contractual. No puede garantizarse que la evolución vaya a ser la prevista en este material. Los análisis y opiniones expresados por terceros externos son independientes y no reflejan necesariamente los de Natixis Investment Managers. Cualquier información sobre rentabilidades pasadas presentada no es indicativa de rentabilidades futuras.

Queda prohibida la distribución, publicación o reproducción total o parcial de este material.

Todos los importes indicados se expresan en USD, salvo que se indique lo contrario.

Natixis Investment Managers puede decidir poner fin a sus acuerdos de comercialización de este fondo de conformidad con la legislación pertinente.

 

DR-72341