Recientemente ha habido muchas noticias en prensa sobre los rendimientos decrecientes en el capital privado y la afluencia excesiva de capital. ¿Cómo combaten ustedes estos riesgos?
La mayor parte del capital sigue fluyendo hacia los fondos más grandes, y estos continúan creciendo. Entonces, el problema es que hay mucha concentración en estos pero el conjunto de oportunidades de inversión para el número de empresas de esta categoría sigue siendo bastante limitado. Por lo tanto, se genera una situación en la que estos fondos más grandes están elevando los precios de entrada, los múltiplos de valoración y aumentando el apalancamiento. Esto impacta en los rendimientos generales, pero también hace que estas empresas sean más susceptibles a las caídas del sector debido al mayor apalancamiento.
Es por eso que en Flexstone Partners siempre nos hemos enfocado en el small y mid market, donde el capital recaudado es menor y el conjunto de oportunidades de inversión en un gran número de pequeñas empresas es muy amplio. Además, hay tres factores a favor en este segmento:
- Tienen valoraciones de entrada más bajas.
- Tienen una mejor oportunidad de agregar valor después de la inversión, ya que son empresas más pequeñas y menos sofisticadas que sus contrapartes más grandes.
- Tienen un conjunto de oportunidades de salida mucho más amplio, ya que a medida que estas empresas crecen, se convierten en excelentes candidatas para adquisiciones, ya sea por compradores estratégicos o por fondos de capital privado más grandes, y no tienen que depender de los mercados públicos o de los mercados de crédito más líquidos para poder vender, como sucede en empresas de gran capitalización.
Las salidas parecen ser más difíciles en el capital privado. ¿Cuál es su estrategia para encontrar salidas exitosas para sus inversiones en Flexstone? ¿Ha cambiado a lo largo de los años?
En general, las ventas han disminuido, especialmente si se compara con los niveles de 2021 y 2022. Pero diría que esos años fueron un poco una anomalía tras el COVID. En los últimos años, hemos visto tasas de interés más altas, inflación elevada y una alta incertidumbre macroeconómica y geopolítica. Todo esto ha llevado a que los inversores sean más cautelosos a la hora de desplegar capital, lo que ha resultado en múltiplos de valoración más bajos que los que teníamos en 2021 y 2022. Esto, a su vez, ha llevado a los fondos de capital privado a mantener sus empresas en cartera por más tiempo con la esperanza de obtener el mismo múltiplo alto a la salida que pagaron hace unos años.
En Flexstone, hemos tenido una buena actividad de ventas este año, y diría que esto se debe a:
- Invertir en small y mid caps, donde el volumen de operaciones ha sido mucho menos afectado en comparación con el large cap.
- Nuestra selección de empresas, que sigue siendo muy, muy selectiva.
- Construimos carteras que están altamente diversificadas por vintage, por número de inversiones y por sector industrial. Esto ayuda a mitigar el ruido macro general que se observa en el mercado y que puede afectar a ciertos sectores más que a otros.
- Mayor oportunidad de exit, debido al tipo de inversiones: empresas más pequeñas, y con grandes capacidades de crecimiento que resultan atractivas para otros compradores como fondos de capital privado, y, por ende, mayor independencia de los mercados públicos y de los mercados de crédito más líquidos para poder vender.
¿Por qué están ganando popularidad los fondos de continuación y existen desventajas o riesgos de los que los inversores deberían ser conscientes
Creo que los fondos de continuación han llegado para quedarse. No es un fenómeno temporal. Se ha recaudado un capital significativo por parte de fondos secundarios para la estrategia de fondos de continuación, y ahora estamos viendo incluso fondos primarios recaudar capital para esta misma estrategia.
Esta estrategia de fondos de continuación brinda a los vendedores una vía adicional para generar liquidez cuando puede no ser posible vender una empresa. Están ganando popularidad porque, inicialmente, los GP solo estaban colocando sus mejores inversiones en estos vehículos, ya que estaban reinvirtiendo una gran parte de sus beneficios o ganancias de GP e invirtiendo de su nuevo fondo en estos mismos vehículos. Por lo tanto, necesitaban tener una alta convicción sobre el futuro éxito de estas inversiones. Además, los fondos de capital privado ya conocen muy bien a estas empresas y sus equipos de gestión, ya que son inversiones existentes, por lo que el riesgo es mucho menor.
Por otro lado, la desventaja aquí es que los vehículos de continuación no siempre maximizan el valor de salida en el sentido de que, si estas empresas son activos valiosos para el fondo de capital privado, ¿por qué no simplemente mantenerlas un poco más y pasar por un proceso de subasta robusto donde potencialmente tendrían interesados estratégicos u otros fondos de capital privado en la compra del negocio?
Hemos visto muchos fondos de continuación que se han valorado al alza en un período muy corto después de su creación. Así que realmente se plantea la duda de si se obtiene el mejor valor si se es el LP vendedor, aunque sí se obtiene la liquidez.
Hay una presión creciente para permitir que los inversores minoristas accedan al capital privado, pero también críticas de que los rendimientos y la calidad de las inversiones están sufriendo en este movimiento. ¿Cómo combaten ustedes esto?
Creo que la calidad puede mantenerse para los inversores minoristas, pero para ello deben tener la capacidad de hacer la debida diligencia al invertir en fondos de capital privado, ya que, aunque los rendimientos medios en el capital privado han sido sólidos, existe un delta mucho mayor entre el primer cuartil y el último cuartil en el capital privado en comparación con otras clases de activos. Por lo tanto, los inversores minoristas y sus asesores deben examinar el historial previo de un fondo de capital privado, la experiencia del equipo, asegurarse de que están invirtiendo en la misma estrategia que afirman estar enfocándose ahora, garantizar que es el mismo equipo que está invirtiendo hoy que el que generó el historial previo y asegurarse de que el fondo de capital privado en el que están invirtiendo construya un portafolio diversificado que pueda resistir diferentes ciclos de mercado.
¿Qué nuevos desarrollos en la industria del capital privado le parecen más interesantes?
En términos de nuevas inversiones, la inteligencia artificial es, sin duda, el tema central de las discusiones. Y aquí no me refiero a invertir en empresas de IA o en empresas de capital riesgo y crecimiento, ya que no hacemos eso. Dejo eso a los fondos de capital riesgo. Pero en lo que respecta a empresas medianas, creo que apenas hemos rascado la superficie de la implementación de la IA. Lo que es muy emocionante es que a medida que los casos de uso de la IA evolucionen y las empresas comiencen a implementar la IA en sus operaciones, existe un potencial para desbloquear una cantidad significativa de productividad que podría realmente impulsar el crecimiento de los ingresos y los márgenes en las pequeñas y medianas empresas. Esto puede generar mucho valor para todas las partes interesadas. Al mismo tiempo, estos propietarios de pequeñas y medianas empresas buscarán asociarse con fondos de capital privado para ayudarlos a navegar por esta complejidad.