Seleziona il sito del tuo paese per prodotti e servizi d'investimento distribuiti a livello locale

Américas

Asia Apac

Europa

¿No aparece la ubicación?

eagle
Next decade investing
Los cambios sísmicos que determinan el panorama actual de la inversión y las tendencias clave que seguirán definiendo el pensamiento inversor en los próximos diez años
Renta fija

¿Qué esperar del ciclo crediticio?

abril 09, 2025 - 9 min

por el equipo de Estrategias Macroeconómicas de Loomis Sayles

Conclusiones clave

  • Vemos el shock arancelario de EE. UU. como monumental, alterando generaciones de liberalización comercial e integración económica global. Es un gran shock con una incertidumbre significativa sobre los resultados económicos y financieros.
  • Los aranceles son un impuesto pagado por importadores, proveedores o consumidores. Los aranceles representan un gran endurecimiento fiscal que creemos que afectará la demanda y perturbará las cadenas de suministro a nivel global.
  • Esperamos que países de todo el mundo aumenten sus propios aranceles o implementen otras barreras comerciales.
  • Lamentablemente, creemos que estas decisiones políticas aumentan el riesgo de que el ciclo crediticio se desplace hacia una desaceleración.
  • Creemos que las ganancias son el indicador clave a observar en el futuro. Si las ganancias se vuelven negativas, lo veríamos como una señal de alerta de que una desaceleración puede estar acercándose.
We are here
Fuente gráfica: Loomis Sayles. Opiniones al 7 de abril de 2025. La gráfica presentada es solo para fines ilustrativos. Parte o toda la información en este gráfico puede estar desactualizada y, por lo tanto, no debe ser la base para comprar o vender valores. Cualquier opinión o pronóstico contenido aquí refleja únicamente los juicios y suposiciones subjetivas actuales de los autores, y no necesariamente refleja las opiniones de Loomis, Sayles & Company, L.P. Esta información está sujeta a cambios en cualquier momento sin previo aviso.

 

Dinámicas de Ciclo Tardío

En nuestra opinión, la economía de EE. UU. todavía se encuentra en una fase tardía del ciclo porque tanto las ganancias como el mercado laboral se han mantenido fuertes, apoyando el gasto del consumidor. Los importaciones, después de todo, representan el 15% del PIB de EE. UU.1 Sin embargo, vemos importantes vientos en contra económicos. Una gran incertidumbre y masivas interrupciones en la cadena de suministro debido al shock arancelario probablemente harán que las empresas se contengan en el gasto de inversión, en nuestra opinión. La mayoría de los modelos económicos que analizamos muestran que la retaliación de los socios comerciales será otro golpe a las perspectivas económicas. También esperamos que los aranceles restrinjan la oferta de vivienda a medida que aumenten los costos. La Reserva Federal ha pausado su ciclo de recortes en respuesta a los recientes datos de inflación más persistentes y la política ha permanecido restrictiva.

De cara al futuro, estaremos observando muy de cerca la salud corporativa. Nuestra encuesta más reciente de los analistas de crédito de Loomis Sayles (nuestros Índices de Difusión de Analistas de Crédito, o CANDIs) indicó una perspectiva positiva para la salud corporativa, pero señaló el aumento de los costos de insumos. El Índice de Salud Crediticia de Loomis Sayles (CHIN) se encuentra actualmente en un nivel saludable consistente con el ciclo tardío.

Creemos que las ganancias son uno de los indicadores más importantes a observar porque impulsan el ciclo. Si la demanda en declive o el aumento de costos afectan los márgenes y las ganancias se vuelven negativas, es probable que las empresas comiencen a reducir su fuerza laboral. Un aumento en el desempleo es una señal clave para la fase de desaceleración del ciclo crediticio.

 

Una Mirada Más Cercana

El análisis del ciclo crediticio implica medir los factores cambiantes que influyen en el movimiento de un ciclo y rastrear las complejas interacciones entre el crédito y los precios de los activos. Utilizamos nuestro marco de ciclo crediticio para interpretar datos y dar forma a nuestras opiniones sobre dónde puede estar un país, sector o emisor en el ciclo. Tenemos en cuenta, la variabilidad de los indicadores, ya que pueden cambiar suave o drásticamente y socavar o fortalecer el sentimiento del mercado y las valoraciones.

 

Interpretando el Ciclo

Los indicadores económicos clave en la siguiente tabla tienden a comportarse de manera diferente en cada fase del ciclo crediticio. Actualmente, la mayoría de estos indicadores muestran características de expansión/ciclo tardío. Sin embargo, no interpretamos los indicadores al pie de la letra y sacamos una conclusión.

Nuestro análisis indica dinámicas de ciclo tardío con serios vientos en contra en el horizonte que podrían llevarnos a una desaceleración si las ganancias colapsan y el apalancamiento aumenta. En esta etapa del ciclo, los inversores tienden a enfocarse en la preservación de capital y a moverse hacia activos de mayor calidad.

La economía pasó por un período a finales de 2022 y principios de 2023 cuando la amenaza de desaceleración también estaba elevada. El exceso de ahorros de los consumidores, la demanda acumulada y el "gasto de venganza" posterior a la pandemia fueron un poderoso motor de crecimiento a través de la leve recesión de ganancias de 2023. La economía puede ser menos resistente esta vez, ya que los ahorros excesivos ahora se han agotado y las morosidades de los consumidores están en aumento.

Interpreting the Cycle

Fuente de la tabla: Loomis Sayles. Opiniones al 7 de abril de 2025. Las celdas resaltadas representan atributos que estamos observando actualmente. El verde representa nuestra opinión actual. El azul brillante representa la opinión anterior (si es diferente de la opinión actual). Las flechas indican la dirección del cambio en la opinión donde sea aplicable. La tabla presentada es solo para fines ilustrativos. Parte o toda la información en este gráfico puede estar desactualizada y, por lo tanto, no debe ser la base para comprar o vender valores

What's Next?

Debido a que los factores macroeconómicos no siempre se comportan como se espera, preparamos escenarios para la trayectoria del ciclo crediticio de EE. UU. en los próximos seis meses. A continuación, describimos tres escenarios potenciales e indicadores a observar:

 

Ciclo Tardío/Estanflación
  • Se habla mucho de la estanflación, pero creemos que ese término implica un escenario de la década de 1970 con un matiz mucho más bajista en la inflación, el desempleo y los precios de los activos de lo que actualmente anticipamos. Preferimos el término “stallflation” para este escenario porque vemos la incertidumbre de la guerra comercial ralentizando el crecimiento real del PIB hacia una "velocidad de estancamiento", alrededor del 1%. Los aranceles empujan la inflación hacia arriba de manera abrupta, pero el aumento es temporal y no una presión inflacionaria persistente.
  • La Reserva Federal puede retrasarse en responder al crecimiento más lento y al aumento del desempleo, pero la inflación debería resultar ser "transitoria" a medida que la demanda se debilita, lo que eventualmente permitiría una política más laxa por parte de la Fed.
  • La tasa de desempleo se eleva hacia el 4.5%, abriendo la puerta para que la Fed responda a su mandato de pleno empleo y reanude los recortes de tasas.
  • Los mercados son volátiles y las valoraciones se vuelven más favorables. La Fed proporciona liquidez, ayudando a evitar mercados bajistas en los diferenciales de crédito y en las acciones.

 

Recesión
  • Creemos que los riesgos de una recesión completa están aumentando y son aproximadamente iguales a los del escenario de estanflación, que es ligeramente menos disruptivo. La política de la Fed es restrictiva mientras que la incertidumbre económica y política está elevada.
  • Creemos que las ganancias son la variable más importante que observar. En este escenario, las ganancias se vuelven negativas o quedan por debajo de las expectativas del consenso entre un 10% y un 15%, lo que lleva a despidos y a una tasa de desempleo mucho más alta. El aumento de la tasa de desempleo es un indicador rezagado, pero define una recesión.
  • Se espera que la guerra comercial desestabilice generaciones de integración del lado de la oferta. El aumento en los niveles de aranceles se mantiene y causa tanto un shock de oferta como un shock de demanda.
  • La guerra comercial se vuelve aún peor a medida que otros países toman represalias. Se convierte en una carrera hacia el fondo, reminiscentes de las políticas de "empobrecer al vecino" de la década de 1930, cuando los países buscaban impulsar sus economías con medidas comerciales proteccionistas a expensas de sus socios comerciales.
 
Ciclo Tardío/Resiliencia
  • En este escenario de baja probabilidad, la economía sigue avanzando con un crecimiento real del PIB anual de aproximadamente el 2%. Las ganancias y el consumidor permanecen resilientes. Los aranceles mantienen los precios altos, pero las empresas no tienen problemas para trasladar los costos. Algunas empresas incluso pueden aumentar aún más sus márgenes, manteniendo las ganancias resilientes.
  • Menos migración mantiene el mercado laboral ajustado y los salarios saludables, lo que permite el gasto del consumidor.
  • El consumidor sustituye importaciones por bienes nacionales y viajes locales. Un saldo comercial en mejora apoya el crecimiento del PIB.
  • Las manos de la Fed están atadas con una economía fuerte, un mercado laboral sólido y una inflación obstinada; no hay recortes de tasas a la vista y los temores de más aumentos podrían comenzar a infiltrarse en el mercado. Este escenario reconoce el potencial de que los rendimientos de los bonos se acerquen al 5%.

 

Temas Macroeconómicos

Nuestras opiniones sobre puntos clave que pueden influir en el ciclo crediticioo.

 

El Consumidor de EE. UU.

Nuestra opinión: El gasto total del consumidor en EE. UU. está disminuyendo desde niveles muy elevados. El consumidor sigue siendo un motor positivo del crecimiento económico.

Los detalles: Los hogares de altos ingresos continúan gastando a tasas favorables. Los hogares de bajos ingresos, un segmento mucho más pequeño del gasto total, están mostrando debilidad.

 

Crecimiento Global 

Nuestra opinión: El crecimiento global ha experimentado un enorme shock negativo. Afortunadamente, muchos países son capaces de responder con un aumento del gasto fiscal para volverse más resilientes sin que EE. UU. impulse la demanda del consumidor.

Los detalles: Esperamos que los países forjen nuevas relaciones comerciales y redirijan las cadenas de suministro. Podríamos sorprendernos de la rapidez con la que pueden desarrollarse. EE. UU. puede volverse vulnerable, ya que el importador o consumidor estadounidense soporta la mayor parte de la carga arancelaria. El dólar estadounidense más débil puede estar reflejando estos cambios.

 

Política Monetaria de EE. UU. 

Nuestra opinión: Aunque el momento es incierto, esperamos más recortes de tasas. Los detalles: Esperamos que la inflación continúe su tendencia desinflacionaria después de un aumento temporal debido a los aranceles. Creemos que la Fed probablemente tiene suficiente confianza en la tendencia desinflacionaria como para responder a un aumento en la tasa de desempleo con más recortes de tasas.

Ganancias Corporativas de EE. UU. Nuestra opinión: 2024 fue un año muy fuerte para las ganancias. Las expectativas del consenso para 2025 están disminuyendo gradualmente, pero aún se espera un crecimiento de un solo dígito alto.

Los detalles: Creemos que las expectativas de consenso desde abajo hacia arriba para el crecimiento de las ganancias corporativas en EE. UU. probablemente se deslicen del actual +10%. Los consumidores y las empresas están reduciendo el consumo y la inversión ante la incertidumbre de los aranceles, lo que afectará las ganancias. Sin embargo, seguimos creyendo que un crecimiento de ganancias del 6% al 7% es alcanzable en 2025.

 

Prima de Riesgo de Crédito de EE. UU./Apettito por Riesgo 

Nuestra opinión: Los diferenciales de crédito estaban muy ajustados a principios de 2025 y ahora ofrecen más valor a medida que la volatilidad ha aumentado.

Los detalles: Los diferenciales de crédito ajustados nos han llevado a buscar valor en otros segmentos de los mercados de renta fija. Veríamos un mayor ensanchamiento de los diferenciales como una oportunidad porque el rendimiento total sigue siendo atractivo.

 

Inflación

 Nuestra opinión: Los aranceles deberían interrumpir la tendencia desinflacionaria.

 Los detalles: Estamos viendo un mercado laboral que se enfría, lo que podría contribuir a un debilitamiento del crecimiento salarial. Si la tasa de desempleo se eleva como esperamos, anticipamos que la inflación reanude su tendencia a la baja, lo que permitiría a la Fed reducir las tasas de interés.

 

El Dólar Estadounidense 

Nuestra opinión: Creemos que el dólar estadounidense está sobrevalorado y parece que la administración de EE. UU. daría la bienvenida a un dólar más débil.

Los detalles: Estamos viendo que las expectativas de crecimiento del consenso para EE. UU. se marcan a la baja en comparación con otros países. Muchos países pueden temer que las barreras de capital sean las siguientes y pueden decidir traer su capital de regreso a casa, lo que tendría un efecto debilitante sobre el dólar estadounidense.

 

China 

Nuestra opinión: El enorme aumento de los aranceles es un gran shock, que se suma a una prolongada caída del mercado inmobiliario y un consumo débil que han pesado sobre la recuperación de la economía.

Los detalles: Las exportaciones han sido uno de los pocos motores de crecimiento para China últimamente. Muchos otros países pueden comenzar a erigir sus propias barreras comerciales a medida que China tenga mucha capacidad excedente y busque nuevos mercados de exportación, potencialmente perjudicando a los proveedores nacionales.

 

Geopolítica 

Nuestra opinión: A medida que las guerras calientes se enfrían en Ucrania y el Medio Oriente, las guerras comerciales están ahora explotando en la escena.

 Los detalles: Creemos que las habitaciones de hotel serán escasas en el área de Washington, D.C., mientras los responsables de políticas globales se dirigen a la capital de EE. UU. para negociar acuerdos que alivien las sanciones arancelarias.

 

1 Fuente: World Bank, based on 2023 data.

2 Unlocking the Credit Cycle (loomissayles.com)

 

Este material se ha facilitado con fines informativos únicamente a proveedores de servicios de inversión u otros Clientes Profesionales o Inversores Cualificados y, cuando así lo exija la normativa local, sólo a petición escrita de los mismos. Este material no debe utilizarse con Inversores no Cualificados. Es responsabilidad de cada proveedor de servicios de inversión asegurarse de que la oferta o venta de participaciones de fondos o servicios de inversión de terceros a sus clientes cumple la legislación nacional pertinente.

Lea detenidamente el Folleto y el Documento de datos fundamentales antes de invertir. Si el fondo está registrado en su jurisdicción, estos documentos también están disponibles gratuitamente y en el idioma oficial del país de registro en la página web de Natixis Investment Managers (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

Para obtener un resumen de los derechos del inversor en el idioma oficial de su jurisdicción, consulte la sección de documentación legal de la página web (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

En España y Portugal: Proporcionado por Natixis Investment Managers International o su sucursal Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en Españz. Natixis Investment Managers International es una sociedad de gestión de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (Autoridad de los Mercados Financieros - AMF) con el nº. GP 90-009, y una sociedad por acciones simplificada inscrita (société par actions simplifiée – SAS) en el Registro Mercantil de París con el nº. 329 450 738. Domicilio social: 43 avenue Pierre Mendès France, 75013 París. Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en España está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con sus actividades en España, y por la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM) en relación con sus actividades en Portugal. Domicilio social de Natixis Investment Managers International SAS, Sucursal en España (Número de registro: NIF W0232616C): Serrano n°90, 6ª Planta, 28006 Madrid, España.

Las entidades arriba mencionadas son unidades de desarrollo de negocio de Natixis Investment Managers, la sociedad holding de una diversa gama de entidades especializadas en la gestión y distribución de inversiones en todo el mundo. Las filiales de gestión de inversiones de Natixis Investment Managers llevan a cabo cualquier actividad regulada únicamente en y desde las jurisdicciones en las que tienen licencia o autorización. Sus servicios y los productos que gestionan no están disponibles para todos los inversores en todas las jurisdicciones.

Aunque Natixis Investment Managers considera que la información proporcionada en este material es fiable, incluida la procedente de fuentes de terceros, no garantiza la exactitud, adecuación o exhaustividad de dicha información.

El suministro de este material y/o la referencia a valores, sectores o mercados específicos dentro de este material no constituye asesoramiento de inversión, ni una recomendación u oferta de compra o venta de ningún valor, ni una oferta de servicios. Los inversores deben considerar detenidamente los objetivos de inversión, los riesgos y los gastos de cualquier inversión antes de invertir. Los análisis, opiniones y algunos de los temas y procesos de inversión a los que se hace referencia en el presente documento representan las opiniones de la(s) persona(s) en la fecha indicada. Éstas, así como las participaciones y características de la cartera mostradas, están sujetas a cambios y no puede interpretarse que tengan valor contractual. No puede garantizarse que la evolución vaya a ser la prevista en este material. Los análisis y opiniones expresados por terceros externos son independientes y no reflejan necesariamente los de Natixis Investment Managers. Cualquier información sobre rentabilidades pasadas presentada no es indicativa de rentabilidades futuras.

Queda prohibida la distribución, publicación o reproducción total o parcial de este material.

Todos los importes indicados se expresan en USD, salvo que se indique lo contrario.

Natixis Investment Managers puede decidir poner fin a sus acuerdos de comercialización de este fondo de conformidad con la legislación pertinente.

DR-70278