Philippe Berthelot
CIO Credit & Money Markets
Ostrum AM
No es el fin del excepcionalismo estadounidense. Es demasiado pronto para decirlo. Pero, definitivamente, las tarifas estadounidenses tendrán un impacto en el consumidor estadounidense y en el nivel de inflación allí.
¿Ha cambiado la reciente volatilidad su perspectiva para Estados Unidos?
Hemos reducido nuestra previsión de PIB para Estados Unidos, llevándola del 1.6% al 1.2%. No es el fin del excepcionalismo estadounidense. Es demasiado pronto para decirlo, pero, definitivamente, las tarifas estadounidenses tendrán un impacto en el consumidor estadounidense y en el nivel de inflación allí. La métrica clave que vamos a estar observando es si tendremos o no una recesión en ambos lados del Atlántico, y una métrica clave es definitivamente la encuesta sobre préstamos bancarios; esto es algo que debemos monitorear de cerca.
¿Ha cambiado su perspectiva para Europa?
Para Europa, hemos aumentado el número de recortes de tasas esperados por el BCE en uno, lo que suma un total de cuatro recortes de tasas este año en lugar de tres, lo que significaría una tasa terminal del 1.75%, lo cual sería favorable para los activos de riesgo. De esta manera, refleja en cierta medida lo que hemos hecho para Estados Unidos en el lado de la Fed, porque allí hemos retirado un recorte de tasas.
¿Qué asset classes pueden estar mejor posicionadas en este entorno?
En términos de asset classes, todavía nos gustan los mercados emergentes de moneda dura porque no han sufrido la reciente volatilidad. Siguen siendo muy atractivos debido a su carry muy atractivo - alrededor del 8%. Para el crédito, especialmente en Europa, seguimos favoreciendo a las financieras, que son mucho más baratas que las corporativas y, dentro de las financieras, [favorecemos] la deuda subordinada, incluidos los Tier 1 y los AT1 Cocos.1 ¿Por qué las financieras? Porque las financieras se beneficiarán aún más de un mayor aplanamiento de la curva de rendimientos que esperamos en Europa.
¿Cómo está abordando el riesgo de crédito?
Este es un tema complejo. Por eso tengo a mi alrededor gestores de cartera especializados en crédito. Están respaldados por 21 analistas de crédito, especializados por sectores y un tercer pilar, no menos importante, especialistas cuantitativos para ayudarnos a calibrar el riesgo adecuado. Lo que más importa para mitigar el riesgo de crédito es tener una visión clara sobre el riesgo de incumplimiento. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo en Ostrum con la aportación de nuestro equipo de estrategas, con un modelo de tasas de incumplimiento a nivel top-down y desde nuestro equipo de riesgo de crédito y nuestro equipo de analistas de crédito, quienes evalúan quiénes son los candidatos más frágiles para los próximos 12 meses.
¿Por qué diría que 2025 será un buen año para el ingreso fijo activo?
El 2025 será recordado como un año único de volatilidad con un nuevo presidente estadounidense, con tarifas y con tal volatilidad en las tasas y el spread, aunque en menor medida. Y en estos años, [los inversores activos tienen la capacidad de] diferenciarse de los trackers y los ETFs. [Creemos] que será un año excelente para el ingreso fijo activo.