Seleziona il sito del tuo paese per prodotti e servizi d'investimento distribuiti a livello locale

Américas

Asia Apac

Europa

¿No aparece la ubicación?

eagle
Next decade investing
Los cambios sísmicos que determinan el panorama actual de la inversión y las tendencias clave que seguirán definiendo el pensamiento inversor en los próximos diez años
Renta variable

¿Demostrará que las 'viejas' empresas son las ganadoras más grandes de la IA?

junio 25, 2025 - 12 min

¿Demostrará que las 'viejas' empresas son las ganadoras más grandes de la IA?

La emoción por el potencial de la IA ha impulsado gran parte de la apreciación en los mercados globales en los últimos años, con las acciones tecnológicas estadounidenses de mega capitalización conocidas como los ‘Magníficos 7’ liderando la carga: Amazon, Alphabet (Google), Meta (Facebook), Microsoft, Nvidia, Apple y Tesla. Su dominio experimentó un retroceso en abril cuando los inversores vendieron acciones tecnológicas de EE. UU. tras el anuncio del nuevo régimen arancelario en EE. UU. Sin embargo, a medida que las preocupaciones sobre los aranceles se suavizaron, las acciones tecnológicas estadounidenses volvieron a repuntar con fuerza. Ahora surgen nuevamente preguntas sobre si los Magníficos 7 pueden justificar sus valoraciones y si la IA puede cumplir con su potencial.

Aziz Hamzaogullari es el Fundador, Director de Inversiones y Gestor de Cartera del equipo de Estrategia de Crecimiento de Loomis Sayles. Es un inversor a largo plazo en seis de los Magníficos 7, excluyendo solo a Apple. En esta sesión de preguntas y respuestas, preguntamos a Aziz su opinión actual sobre la IA y si confía en que sus participaciones en tecnología de mega capitalización continúen superando las expectativas en el futuro.

Pregunta: Tres de las empresas en tu cartera, Microsoft, Amazon y Alphabet, parecen estar a la vanguardia de llevar la funcionalidad de la IA a otros. ¿Qué tienen estas ‘viejas’ empresas que les permite seguir siendo innovadoras y competitivas durante tanto tiempo?

Aziz Hamzaogullari: Lo que hemos visto en el pasado es que cada vez que hay una nueva tecnología o disrupción, la gente tiende a proclamar que estas ‘viejas’ empresas están muertas. Lo que a menudo pasan por alto es el poder que estas empresas tienen a través de su capital e innovación. Si miras a los llamados Magníficos Siete, representan más del 40% del gasto total en I+D entre las 1,000 principales empresas en EE. UU. Esto significa que las siete principales están gastando $40 de cada $100 asignados a investigación y desarrollo en EE. UU., mientras que las 993 empresas restantes están gastando solo $60.

Estas empresas están invirtiendo una gran parte de sus ventas en innovación. Sin embargo, solo el monto absoluto de dólares no garantiza el éxito. También tienen bases de clientes muy grandes y comprenden lo que sus clientes necesitan. Luego invierten en satisfacer esas necesidades, ampliando sus modelos de negocio y desarrollando soluciones comerciales antes de que otras empresas puedan hacerlo. En términos de gastos de capital, las siete principales empresas representan el 25% del total de capex en los Estados Unidos. Cuando combinas la innovación y el capex, junto con su base instalada y comprensión de la tecnología, y grandes presupuestos de I+D, esta es la base de por qué estas empresas continúan dominando.

Tomemos una empresa como Meta, que comenzó como Facebook. Tuve tantas reuniones donde la gente me decía que su familia y amigos odiaban Facebook. Sin embargo, desde su salida a bolsa, Meta ha ampliado su base de usuarios de 800 millones a más de 3 mil millones de usuarios y ha desarrollado múltiples productos exitosos, incluyendo WhatsApp y Reels, que tienen cada uno más de mil millones de usuarios. De manera similar, Alphabet creó YouTube, que es la plataforma de streaming más grande del mundo junto a Netflix. Si YouTube fuera una empresa independiente, su valoración sería significativa.

Amazon fue inicialmente vista solo como una empresa de comercio electrónico, un minorista de libros. Cuando invertimos en Amazon en 2006, muchos informes de investigación se centraron en la competencia de Borders y otros minoristas de libros, perdiendo de vista el punto más grande. Jeff Bezos articuló esta visión en su primera carta cuando afirmó que estaban apuntando a todo el mercado minorista, que se valoraba en $18 billones en ese entonces; hoy, está alrededor de $28 a $30 billones. Además, Amazon evolucionó de ser una empresa de comercio electrónico puro a proporcionar Amazon Web Services (AWS). Transformaron un centro de costos en un centro de beneficios, aprovechando sus operaciones internas para ofrecer servicios a terceros. Ahora, se están expandiendo a la logística, lo que tiene implicaciones significativas para empresas como UPS. Vendimos nuestra participación en UPS hace años una vez que reconocimos que Amazon estaba ingresando en este espacio. Este año, UPS está despidiendo a aproximadamente 20,000 empleados, el 4% de su fuerza laboral global, ya que Amazon ha comenzado a entregar sus propios paquetes y ahora potencialmente tiene una red de entrega más grande que FedEx y UPS combinados. Y ahora, Amazon está ingresando en la publicidad; tienen un negocio de $60 billones en publicidad, más grande que muchas empresas de publicidad dedicadas.

Estas empresas son motores de innovación, y creo que la gente subestima la persistencia de su crecimiento.

Pregunta: La aparición de la nueva aplicación de chatbot impulsada por IA de China, DeepSeek, provocó una avalancha de preocupaciones entre los inversores sobre las empresas relacionadas con la IA. Eres inversor en Nvidia, ¿minimiza la aparición de DeepSeek la tesis de inversión para Nvidia?

Aziz Hamzaogullari: DeepSeek ha surgido como una oferta innovadora de China; sin embargo, es crucial notar que hay varias preguntas en torno a DeepSeek. Incluso si asumimos que todo lo que dicen es preciso y son veraces al afirmar que no han utilizado chips más avanzados, no altera la conclusión de que están resolviendo un problema que ya ha sido resuelto, de manera más económica. La IA ya era un campo muy progresivo que estaba evolucionando y compitiendo, y las soluciones más baratas estaban ocurriendo de todos modos.

Más importante aún, necesitamos seguir el dinero. Los mayores gastadores en IA son nuestras otras participaciones, como Meta, Alphabet y Microsoft. Estas son personas muy racionales tomando decisiones racionales sobre su gasto. La realidad es que estas empresas continuarán invirtiendo significativamente en IA porque ya están obteniendo un retorno considerable de sus inversiones. Por ejemplo, en 2022, hubo mucha preocupación sobre lo que TikTok y el contenido de video de formato corto significarían para la industria. Sin embargo, gracias a las inversiones y la experiencia de Meta en IA, han encontrado un gran éxito en el video de formato corto con su función ‘Reels’.

Este gráfico de McKinsey estima el impacto de la IA en la economía global.

AI's potential impact on the global economy, $ trillion
Fuente: El potencial económico de la IA Generativa: La próxima frontera de productividad. McKinsey & Company, junio de 2023

 

Si miramos hacia atrás al año 2000, durante la burbuja tecnológica, un desarrollo sorprendente, en ese momento, fue las ganancias de productividad derivadas de estas nuevas tecnologías. Alan Greenspan (economista y ex presidente de la Reserva Federal de EE. UU.) comentaba a menudo sobre esto, lo difícil que era para la Reserva Federal predecir y cómo estaban constantemente sorprendidos por el lado positivo. Creemos que la IA tendrá un impacto similar, con estimaciones que sugieren un beneficio total para las empresas en el rango de $18 a $25 billones debido a mejoras en productividad. Ya hemos visto esto, antes de DeepSeek y ChatGPT, con numerosos documentos que destacan aplicaciones efectivas de IA y ganancias de productividad en campos como la medicina y las finanzas.

Dicho esto, esto no significa que Nvidia nunca baje más del 20%. Tomemos a Amazon, por ejemplo, que hemos tenido en nuestra cartera durante 19 años. Su acción cayó un 20% o más en 14 ocasiones separadas durante ese tiempo. Tales fluctuaciones no hacen que Amazon sea una mala compañía; más bien, ilustran la reacción del mercado a diversas disrupciones. Solo 57 gestores de un total de ~9,500 poseían Amazon durante los 19 años completos, ya que muchos vendieron sus acciones durante esas correcciones.

Cuando consideramos empresas como Nvidia, al final del día, necesitas dar un paso atrás y preguntar: "¿Cuál es la oportunidad que esta empresa está abordando y qué aportan y puede alguien más replicar lo que hacen?" Creemos que Nvidia posee un conjunto muy formidable de ventajas competitivas, incluida su plataforma de programación CUDA. Nvidia opera más como una empresa de software que como un fabricante de chips, y su red de desarrolladores es muy difícil de replicar, además de que están muy por delante de sus competidores. Amazon y Google son dos de sus mayores clientes y, aunque ambos tienen soluciones internas, continúan utilizando la tecnología de Nvidia, ya que están obteniendo beneficios sustanciales al hacerlo.

Pregunta: Meta es una de tus principales participaciones y sigue siendo una acción que interesa mucho a los inversores. ¿Cuáles son tus pensamientos actuales sobre Meta?

Aziz Hamzaogullari: Creo que Meta, incluso después de toda la apreciación, sigue siendo una inversión convincente. Recuerda que en 2022, fue la acción de peor desempeño en nuestra cartera durante un período de gran controversia. Un problema importante fue cuando Apple cambió sus configuraciones de privacidad, lo que hizo mucho más difícil para Meta orientar a los consumidores en función de los datos. Este conflicto surgió porque Apple exigió una parte sustancial de los ingresos, a lo que Mark Zuckerberg respondió: "No, gracias". En su lugar, decidieron absorber un golpe de $10 mil millones a corto plazo e innovar en torno a este problema, lo cual hicieron con éxito.

También hubo preocupaciones sobre el cambio al formato de video, similar a la transición que vimos durante la salida a bolsa de la empresa de escritorio a móvil. Nuestro enfoque siempre ha estado en las ventajas competitivas clave que posee Meta. Primero y ante todo, tienen más de 3 mil millones de clientes.

Para poner eso en perspectiva, si deseas alcanzar esa cantidad de consumidores a través de cualquier otro medio, es prácticamente imposible. Incluso si pudieras hacerlo, digamos a través de la publicidad en televisión o exterior, sería prohibitivamente caro. Además, para pequeñas empresas, como gimnasios, entrenadores personales, barberos o fotógrafos, gastar unos cientos de dólares en publicidad puede generar miles en ingresos. No hay otro medio donde las empresas puedan llegar de manera efectiva a sus consumidores objetivo como pueden hacerlo a través de Meta. A pesar del debate en curso sobre posibles competidores que interrumpan a Meta, muchos pasan por alto la extensa red de 3 mil millones de consumidores y decenas de millones de anunciantes que dependen de Meta para generar ingresos.

Cuando consideramos el panorama publicitario en general, estamos viendo alrededor de $2 billones gastados globalmente, excluyendo a China, con la publicidad en línea representando solo una cuarta parte de ese total. El tiempo que los consumidores pasan en línea es significativamente más alto que el tiempo que pasan en otros medios, lo que indica que aún existe una brecha sustancial entre el tiempo gastado y los dólares gastados.

Además, debido a la oferta limitada de espacios publicitarios en las pantallas, los anunciantes compiten por ese espacio. Cuando Meta llega a los consumidores a través de teléfonos, iPads u otras pantallas, hay una dinámica de oferta y demanda distinta. Los anunciantes compiten por pagar por esa tierra digital, lo que le otorga a Meta un enorme poder de fijación de precios. Durante la última década, este poder de fijación de precios ha contribuido significativamente al crecimiento de los ingresos.

Además de esto, Meta está experimentando un crecimiento en volumen debido a la expansión continua de la publicidad en línea. Creemos que tienen ventajas competitivas significativas y están bien posicionados para beneficiarse de los avances en IA. De hecho, sus modelos de IA son probablemente algunos de los más avanzados disponibles, incluso en comparación con otras ofertas como ChatGPT. Recientemente introdujeron un nuevo modelo, solidificando aún más su posición en el mercado.

En resumen, vemos un largo camino para el crecimiento rentable de Meta, razón por la cual sigue siendo una participación significativa en nuestra cartera.

Pregunta: Pasando a Tesla, ¿cuáles son los riesgos para la marca y las ventas de Tesla si Elon Musk continúa alejando a una parte sustancial de los posibles clientes?

Aziz Hamzaogullari: Me alegra que hayas preguntado esto. Ha habido preocupaciones sobre Tesla, particularmente sobre el posible daño a la marca y si podría haber un impacto estructural en la fortuna a largo plazo del negocio debido a la asociación de Elon Musk con la marca. Durante tiempos de ansiedad y controversia, puede ser difícil evaluar el verdadero valor de una empresa. Sin embargo, quiero recordarles a todos que, a pesar de esta corrección, Tesla ha tenido un rendimiento muy bueno recientemente. En el último trimestre de 2024, su valor aumentó entre un 60 y un 80%, y aunque ha bajado hasta ahora este año, sigue siendo el mejor desempeño en nuestra estrategia de Crecimiento de Gran Capital en términos de un año.

Fundamentalmente, creemos que Tesla está mejor con Elon Musk que sin él. Él es la fuerza motriz detrás de Tesla, responsable de la creación de la marca y todas sus innovaciones, desde el Model Y hasta el Model S. Incluso si el panorama político fuera diferente y no hubiera controversias en torno a Musk, los resultados en el primer trimestre probablemente habrían sido similares porque la empresa está pasando por una transición significativa con la introducción del nuevo Model Y.

Esta transición involucra cambios en sus fábricas en EE. UU., Europa y China, ya que están trasladando las líneas de producción de modelos antiguos a los nuevos. Este no es un problema nuevo; lo han estado discutiendo durante meses. Mientras que algunas personas pueden optar por no comprar un Tesla porque no les gusta Elon Musk, hemos visto situaciones similares con líderes de otras empresas, como Mark Zuckerberg en Meta, Bill Gates en Microsoft y Larry Ellison en Oracle. En todos esos casos, y ahora en este caso, eliminamos la emoción de la toma de decisiones y nos enfocamos en el dinero.

Cuando seguimos el dinero, vemos que el Model Y fue el modelo de vehículo número uno vendido de cualquier tipo en 2023 y 2024, vendiendo 1.2 millones y 1.1 millones de vehículos respectivamente. El único competidor a escala similar es BYD, que tiene un precio mucho más bajo. Como resultado, mientras que Tesla vendió alrededor de una cuarta parte de las unidades de BYD, capturó una parte significativamente mayor del valor en dólares del mercado de vehículos eléctricos.

Lo que nos gusta de Tesla es que, incluso si tuvieras tiempo y capital, sería muy, muy difícil replicar su negocio. Fabricar un vehículo eléctrico trata más sobre software que sobre hardware, lo que requiere la integración vertical que Tesla ha logrado. Uno de los mayores logros de Tesla ha sido este proceso de fabricación de extremo a extremo, que los fabricantes tradicionales luchan por replicar.

Hemos observado que los fabricantes de automóviles tradicionales están enfrentando lo que llamamos el "dilema del innovador". Están lidiando con el mismo problema que los minoristas tradicionales experimentaron cuando Amazon apareció en escena. Estos fabricantes están agobiados por sus extensas estructuras de costos mientras intentan competir con un nuevo modelo de costos más ágil. La mayoría de ellos han fracasado: algunos se declararon en quiebra, mientras que otros han perdido una parte significativa de su cuota de mercado al intentar alcanzar a Amazon. Nuestra análisis indica que los fabricantes de automóviles tradicionales están quedándose atrás. Hemos rastreado sus planes durante los últimos diez años, y estos planes han sido constantemente retrasados. Mientras tanto, Tesla está ganando una participación de mercado significativa.

Tesla también ha transformado su modelo de distribución, vendiendo directamente a los consumidores en lugar de a través de concesionarios. Además, han desarrollado software que sirve como una ventaja competitiva clave, particularmente con sus capacidades de Conducción Autónoma Total (FSD). Además, Tesla está cambiando su modelo de negocio. Tratan sus automóviles como impresoras, vendiendo el hardware mientras generan ingresos continuos a través de suscripciones de software y actualizaciones. Este enfoque crea ganancias sustanciales a partir de la creciente base instalada de automóviles.

Si bien puede haber algún impacto en la marca debido a las acciones de Musk, creemos que Tesla sigue siendo un producto superior. Las métricas de lealtad a la marca indican que es una gran marca capaz de sostenerse a sí misma. Por último, creemos que Elon Musk es una persona inteligente. Al igual que Mark Zuckerberg, quien ajustó las estrategias de gasto en respuesta a la controversia en torno al Metaverso, Musk tiene un interés personal en el éxito de Tesla como su mayor accionista individual. Ya estamos viendo señales de que se está distanciando de iniciativas gubernamentales para enfocarse más en Tesla.

Este material se ha facilitado con fines informativos únicamente a proveedores de servicios de inversión u otros Clientes Profesionales o Inversores Cualificados y, cuando así lo exija la normativa local, sólo a petición escrita de los mismos. Este material no debe utilizarse con Inversores no Cualificados. Es responsabilidad de cada proveedor de servicios de inversión asegurarse de que la oferta o venta de participaciones de fondos o servicios de inversión de terceros a sus clientes cumple la legislación nacional pertinente.

Lea detenidamente el Folleto y el Documento de datos fundamentales antes de invertir. Si el fondo está registrado en su jurisdicción, estos documentos también están disponibles gratuitamente y en el idioma oficial del país de registro en la página web de Natixis Investment Managers (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

Para obtener un resumen de los derechos del inversor en el idioma oficial de su jurisdicción, consulte la sección de documentación legal de la página web (im.natixis.com/intl/intl-fund-documents).

En España y Portugal: Proporcionado por Natixis Investment Managers International o su sucursal Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en Españz. Natixis Investment Managers International es una sociedad de gestión de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (Autoridad de los Mercados Financieros - AMF) con el nº. GP 90-009, y una sociedad por acciones simplificada inscrita (société par actions simplifiée – SAS) en el Registro Mercantil de París con el nº. 329 450 738. Domicilio social: 43 avenue Pierre Mendès France, 75013 París. Natixis Investment Managers International SA, Sucursal en España está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con sus actividades en España, y por la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM) en relación con sus actividades en Portugal. Domicilio social de Natixis Investment Managers International SAS, Sucursal en España (Número de registro: NIF W0232616C): Serrano n°90, 6ª Planta, 28006 Madrid, España.

Las entidades arriba mencionadas son unidades de desarrollo de negocio de Natixis Investment Managers, la sociedad holding de una diversa gama de entidades especializadas en la gestión y distribución de inversiones en todo el mundo. Las filiales de gestión de inversiones de Natixis Investment Managers llevan a cabo cualquier actividad regulada únicamente en y desde las jurisdicciones en las que tienen licencia o autorización. Sus servicios y los productos que gestionan no están disponibles para todos los inversores en todas las jurisdicciones.

Aunque Natixis Investment Managers considera que la información proporcionada en este material es fiable, incluida la procedente de fuentes de terceros, no garantiza la exactitud, adecuación o exhaustividad de dicha información.

El suministro de este material y/o la referencia a valores, sectores o mercados específicos dentro de este material no constituye asesoramiento de inversión, ni una recomendación u oferta de compra o venta de ningún valor, ni una oferta de servicios. Los inversores deben considerar detenidamente los objetivos de inversión, los riesgos y los gastos de cualquier inversión antes de invertir.

Los análisis, opiniones y algunos de los temas y procesos de inversión a los que se hace referencia en el presente documento representan las opiniones de la(s) persona(s) en la fecha indicada. Éstas, así como las participaciones y características de la cartera mostradas, están sujetas a cambios y no puede interpretarse que tengan valor contractual. No puede garantizarse que la evolución vaya a ser la prevista en este material. Los análisis y opiniones expresados por terceros externos son independientes y no reflejan necesariamente los de Natixis Investment Managers. Cualquier información sobre rentabilidades pasadas presentada no es indicativa de rentabilidades futuras.

Queda prohibida la distribución, publicación o reproducción total o parcial de este material.

Todos los importes indicados se expresan en USD, salvo que se indique lo contrario.

Natixis Investment Managers puede decidir poner fin a sus acuerdos de comercialización de este fondo de conformidad con la legislación pertinente.

 

DR-71730