Jens Peers, CIO de Mirova US y Portfolio Manager de la estrategia Mirova Global Sustainable Equity, habla de la importancia de la transición de la gobernanza. La gobernanza es una de las cuatro mega tendencias —cambios estructurales a largo plazo en el mundo— en las que se centra la estrategia. Aunque aparentemente es un tema de nicho, se intercepta con la geopolítica, creando tanto desafíos como oportunidades. Destaca temas de inversión como la ciberseguridad en el contexto de las tensiones geopolíticas, el movimiento hacia economías locales y cadenas de suministro resilientes.
P: Usted describe su estrategia de inversión en acciones globales como multi-temática. ¿Podría contarme brevemente sobre estas cuatro tendencias?
Jens Peers: A través de nuestro análisis temático, identificamos y evaluamos las tendencias a largo plazo que están dando forma a nuestro mundo y a las economías globales a través de cuatro grandes transiciones: demografía, tecnología, medio ambiente y gobernanza. A un alto nivel, definimos la transición de la gobernanza como la colección de tendencias a largo plazo que impactan cómo están organizadas las economías globales, incluyendo la geopolítica cambiante, la reestructuración de la globalización y las dinámicas de la cadena de suministro global.
P: ¿Y aproximadamente qué porcentaje de su cartera está invertido en gobernanza? ¿Tienen límites o objetivos establecidos?
Jens Peers: No tenemos objetivos establecidos realmente. Creamos la cartera de abajo a arriba, basándonos en oportunidades en distintas acciones y de valoraciones atractivas. Desde esa perspectiva, la gobernanza y las transiciones culturales representan poco más del 5% hoy en día.
Aunque esto puede parecer un porcentaje pequeño, hay que decir que algunas empresas contribuyen y se benefician de múltiples tendencias. Por ejemplo, mejorar la diversidad es una parte muy importante de la tendencia de gobernanza. Empresas como NVIDIA, en las que principalmente invertimos como parte de la transición tecnológica hacia un mundo con más aplicaciones de IA, también han llamado nuestra atención debido a sus sólidas políticas de diversidad. Muchas de estas empresas abordan múltiples temas al mismo tiempo.
P: La gobernanza suena como un tema de inversión muy seco, pero está vinculado a la geopolítica global, que es un área fascinante, volátil y dinámica en este momento. Un nivel tan alto de cambio debe estar creando oportunidades de inversión, pero también debe ser un área difícil de predecir. ¿Cuáles son los temas a largo plazo relacionados con estos cambios que usted considera más ciertos y, por lo tanto, más invertibles?
Jens Peers: Un tema difícil desde el punto de vista de la sostenibilidad podría ser la defensa, porque no se trata solo de cómo la geopolítica está impactando positivamente nuestro papel—también hay mucho riesgo de guerra en el mundo. Se está generando un gran debate, específicamente en Europa, en torno a la defensa. Incluso para nosotros como inversores sostenibles, hay algunas oportunidades para empresas que están activas en este espacio, específicamente en ciberseguridad. Hemos visto recientemente que muchos aeropuertos alrededor del mundo fueron cerrados debido a un ciberataque—por lo que invertir en ciberseguridad es un área de gran oportunidad.
Otro aspecto de las tensiones geopolíticas es que estamos alejándonos de un mundo globalizado hacia un enfoque en la economía local y la reubicación o "friendshoring". También hay oportunidades relacionadas con el rediseño de las cadenas de suministro para hacerlas más locales, incluyendo el transporte. Así que la energía, el agua y todas esas áreas son clave, pero también las empresas que ayudan a las pequeñas empresas locales a hacer crecer su negocio, a través de software que les asiste con impuestos locales, aranceles, etc. Empresas como Shopify y otras que ayudan de esta manera también encajan dentro de este tema.
P: Donald Trump anunció recientemente que le gustaría eliminar las regulaciones que exigen a las empresas estadounidenses divulgar sus estados financieros cada trimestre. Este es el último en una serie de anuncios para reducir la carga regulatoria sobre las empresas, pero que también parece estar otorgando más poder a la dirección de la empresa y alejándolo de los accionistas. ¿Qué opina de la idea de eliminar la presentación de informes trimestrales y estos últimos cambios en la gobernanza para las empresas estadounidenses?
Jens Peers: Como con cualquier político, o cualquier presidente, estoy de acuerdo y en desacuerdo con algunos de sus puntos.
Ahora, este es uno en el que tiendo a estar un poco más de acuerdo.
Por un lado, eso probablemente significa un poco menos de información inmediata disponible para nosotros como inversores. Por otro lado, debido a esta presión de publicación trimestral, hay mucho más enfoque en el corto plazo tanto por parte de los inversores como de las empresas. Creo que alejarnos de esta presión trimestral sería algo positivo para los inversores a largo plazo. También ayudaría a los CEOs y CFOs de estas empresas a ser más activos dentro de la empresa y no siempre tener que lidiar con roadshows y llamadas a inversores con tanta frecuencia. En general, creo que habrá algunos aspectos negativos relacionados con eso, pero no necesariamente es algo malo.