¿Por qué la seguridad es un tema de inversión actual?
Es un tema de actualidad porque la seguridad es una necesidad humana básica. No podemos vivir sin seguridad. El universo de la inversión es extremadamente amplio y diverso. Está compuesto por empresas que pertenecen tanto al mundo digital como al real. En el mundo digital, encontramos empresas que se ocupan de la ciberseguridad, la protección de datos y la seguridad de nuestras transacciones financieras y pagos digitales. En el mundo real, la seguridad alimentaria ocupa un lugar fundamental. Completan este universo las empresas especializadas en la seguridad del transporte, con especial atención a la creciente autonomía de los vehículos, la seguridad cotidiana y la seguridad en el lugar de trabajo. Dada la esencialidad e indispensabilidad de la seguridad en nuestras vidas, las empresas que componen este tema muestran en su mayoría crecimiento y resistencia en sus actividades.
¿Qué oportunidades identifica para 2025?
2025 será un año lleno de oportunidades. En primer lugar, el entorno geopolítico y los conflictos en todo el mundo refuerzan la necesidad de seguridad. Las empresas de ciberseguridad se benefician de este entorno incierto, ya que los conflictos también se trasladan al mundo digital y la ciberguerra se ha convertido en una realidad. El desarrollo de la inteligencia artificial también representa una oportunidad para la industria de la seguridad. La inteligencia artificial se está abriendo camino en todos los campos, en todas las actividades relacionadas con la protección de bienes y personas. La inteligencia artificial está revolucionando nuestra forma de vivir y trabajar, y la seguridad también se está beneficiando de ello.
También hay que mencionar la elección de Donald Trump en Estados Unidos. Sus políticas se orientarán hacia una mayor seguridad en el territorio y las fronteras de Estados Unidos, pero también hacia un mayor proteccionismo y la deslocalización de las capacidades de fabricación en suelo estadounidense.
Por último, la fuerte exposición del tema a la economía estadounidense es también una oportunidad. El tema está bien posicionado para beneficiarse del dinamismo del crecimiento estadounidense frente a una Europa más incierta y con profundas dificultades económicas.
¿Cuáles son algunos de los posibles riesgos macro vinculados a la política estadounidense?
La aplicación de medidas proteccionistas podría resultar inflacionista. Sin temer un escenario como el de 2022, hemos visto que los valores de crecimiento han registrado un rendimiento significativamente inferior. Estaremos atentos al impacto de sus decisiones económicas sobre la inflación y los tipos de interés. También podemos mencionar las medidas de racionalización del gasto federal anunciadas por Donald Trump y puestas bajo la responsabilidad de Elon Musk, que también podrían tener un impacto negativo en la demanda de ciertas soluciones de seguridad.
Pero lo que hay que entender es que, cuando se considera el tema de la seguridad, todo riesgo es una oportunidad. Sin riesgo, no hay necesidad de seguridad. Por eso la seguridad está en todas partes y en todo momento.