Seis perspectivas de la Encuesta global de inversores individuales 2021 de Natixis
Por Dave Goodsell
Mientras la economía global atravesaba un periodo de 18 meses con cierres, confinamientos e interrupciones de la cadena de suministro, la inversión ESG (medioambiental, social y de gobernanza) ha alcanzado unas cifras impresionantes. El récord de ventas en el cuarto trimestre de 2020 ascendió a 152 000 millones de dólares y el total de activos invertidos en todo el mundo alcanzó los 1,6 billones de dólares.1 Para el cuarto trimestre de 2021, las estrategias ESG estaban en una racha ganadora en la que los rendimientos anualizados del índice S&P 500 ESG superaron al S&P 500 en un 1,53% durante el período de un año que finalizó el 29 de octubre de 2021 y un 2,06% desde su inicio el 28 de enero de 2019.2
Ante estas cifras, no es de extrañar que la Encuesta Global a Inversores Individuales de Natixis 2021 muestre que uno de cada cuatro de los que invirtieron en ESG digan que han hecho su primera inversión en los últimos 12 meses. Aunque el rendimiento fue ciertamente uno de los factores que contribuyó al impresionante crecimiento de la inversión, un examen más atento de las cifras muestra que hay mucho más detrás de la adopción de los factores ESG por parte de los inversores.
1
Los inversores ESG ni son quienes cree ni están donde piensa
Lo más razonable sería pensar que la adopción de la inversión ESG se debe en gran medida a la generación de los milenials, con más conciencia social, que quieren utilizar sus activos para impulsar cambios medioambientales, sociales y éticos. Aunque podemos detectar esta tendencia en los datos de nuestra encuesta a 8550 inversores en 24 países, hay mucho más de lo que se aprecia a simple vista.
Nuestro grupo de inversores acaudalados (con más de 100 000 USD en activos invertibles) se divide a partes iguales entre 2459 milenials (con edades comprendidas entre los 25 y los 40 años),
2852 miembros de la generación X (entre 41 y 56 años) y 2887 miembros de la generación del baby boom (entre 57 y 75 años). Y aunque los inversores ESG suelen estar entre los de menor edad, la diferencia no es tan grande: el 27 % de los milenials asegura haber invertido en ESG, pero también lo hace el 20 % de la generación X y el 18 % de la generación del baby boom. Puede que los milenials hayan sido los pioneros en este sentido, pero los inversores de mayor edad están empezando a adoptar la inversión ESG.
Inversores que invierten en ESG
20193 | 2021 | |
---|---|---|
Generación Y | 24% | 27% |
Generación X | 14% | 20% |
Baby boom | 13% | 18% |
También podría pensarse que Europa lidera la adopción de la inversión ESG, pero los datos de la encuesta muestran que este no es el caso entre los inversores individuales. Entre los encuestados vemos que América del Norte (con un 27 %) está ligeramente por delante de Europa (con un 22 %) y Asia (con un 22 %) en cuanto a la inversión ESG. Lo más sorprendente es que son los inversores estadounidenses (un 32 %) los que más contribuyen a este número, ya que solo el 16 % de los canadienses han respondido que cuentan con inversiones ESG.
La inversión actual es más baja en América Latina (un 13 %), pero es probable que esto cambie radicalmente con el tiempo, ya que la región tiene un número significativamente grande de inversores que aseguran estar interesados en la inversión ESG, incluso aunque aún no hayan hecho ninguna inversión.
2
La mitad de los que aún no han invertido en ESG están interesados en este tipo de inversión
Aunque solo uno de cada cinco encuestados a nivel mundial (el 21 %) han hecho inversiones ESG, hay más del doble de inversores que dicen estar interesados (el 49 %). De hecho, el 62 % de los inversores de América Latina aseguran estar interesados, incluyendo el 65 % de los de Colombia/Perú y México, el 60 % de Argentina/Uruguay y el 59 % de Chile.
Algo más de la mitad de los de Asia afirman que están interesados, incluyendo el 58 % en Hong Kong y el 56 % en Taiwán. El interés es un poco menor en Europa (el 45 %). Y aunque América del Norte tiene el mayor número de encuestados que ya han realizado este tipo de inversión, es donde encontramos el menor número de personas que dicen estar interesadas (el 39 %).
La pregunta es: si están interesados en invertir, ¿qué les impide hacerlo? Según los encuestados, el mayor obstáculo a la hora de realizar una inversión es simplemente que no saben lo suficiente acerca de los factores ESG (un 41 %). Esto no debe entenderse como que desconocen su existencia. Solo un 17 % de este grupo asegura que no sabe qué es la inversión ESG. Lo que probablemente necesitan son más detalles sobre cómo funcionan las diferentes estrategias y cómo encajan en sus propios planes de inversión.
41% No sé lo suficiente
21% No estoy seguro de que suponga una diferencia en términos no financieros
20% Mi asesor no ofrece inversiones ESGs
19% No quiero sacrificar la rentabilidad de la inversión
17% No sé qué son
Esta necesidad es más fuerte en América Latina. En una zona en la que el interés supera el 60 %, la mitad de los inversores afirmar necesitar saber más antes de invertir. Esto incluye el 65 % de los de Colombia/Perú, el 60 % de los de Chile y el 53 % de Argentina/Uruguay.
A pocos les preocupa la eficacia de estas estrategias a la hora de solucionar los problemas de tipo ESG. Solo un 21 % dice que la falta de información acerca de los resultados no financieros les impide invertir. A menos todavía les preocupa que los factores ESG perjudiquen sus resultados financieros, ya que solo uno de cada cinco piensa que tendrá que sacrificar el rendimiento de la inversión con una estrategia ESG. El sentimiento de los inversores ha cambiado radicalmente desde 2017, cuando el 64 % de los encuestados creían que tenían que sacrificar parte del potencial de rentabilidad para tener inversiones que coincidieran con sus valores personales. De hecho, los resultados de 2021 no muestran ningún país en el que más de una cuarta parte de los inversores estén preocupados por tener que hacer este sacrificio con las inversiones ESG.
3
La inversión ESG está guiada por el egoísmo ilustrado
Podría pensarse que quienes quieren invertir en ESG solo lo hacen para alinear sus activos con sus valores personales, pero los encuestados tienen la misma probabilidad de encontrar una finalidad lucrativa en la inversión ESG. Teniendo en cuenta la importancia que se le da en todo el mundo al calentamiento global y la sostenibilidad, no es sorprendente que el 41 % de los inversores ESG aseguren invertir de esta manera para ayudar a proteger el medio ambiente. Pero otros datos muestran una visión más pragmática en la que su apoyo a los problemas globales se da la mano con la estrategia de inversión.
Los inversores afirman en la misma proporción que los factores ESG crean nuevas oportunidades de inversión y que quieren «hacer del mundo un lugar mejor», un 37 % en ambos casos. El número de los que aseguran que recurren a la inversión ESG para que les ayude a alinear sus activos con sus valores personales (el 36 %) es casi el mismo que el de los que dicen que creen que la inversión ESG es simplemente una mejor manera de invertir (el 35 %).
Más que limitar sus expectativas acerca de los factores ESG a alinear activos y valores, los inversores individuales están conectando sus inversiones ESG con las tendencias empresariales actuales, ya que el 45 % afirma que es importante invertir en empresas que estén llevando a cabo una transición hacia modelos de negocio más sostenibles. El sentimiento a favor de esta tesis de inversión es sorprendentemente fuerte entre los inversores de mayor edad: los miembros de la generación del baby boom (un 48 %), seguidos por la generación X (un 44 %) y los milenials (un 43 %).
En general, muchos (un 40 %) de los inversores están satisfechos con el rendimiento de sus inversiones ESG. Especialmente, el 52 % de los radicados en los Estados Unidos muestran su satisfacción. Un posible obstáculo para la satisfacción de los inversores pueden ser las expectativas de rentabilidad desmesuradas que tienen para todas las inversiones. A nivel mundial, los inversores aseguran que esperan rentabilidades a largo plazo del 14,5 % por encima de la inflación, o aproximadamente un 174 % de lo que los asesores financieros de todo el mundo consideran que es realista (un 5,3 %).
¿Por qué invierte en ESG?
4
Los inversores también hacen responsables de los factores ESG al gobierno y a las empresas
Un gran número de inversores está fuertemente comprometido con la inversión ESG, pero sus convicciones van mucho más allá del ámbito personal e incluyen a los responsables políticos y al sector privado. Esto se ve claramente en sus puntos de vista sobre estos factores, incluyendo el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza.
En lo que respecta al medio ambiente, los inversores aseguran que les gustaría actuar con su dinero. Dos tercios de los encuestados afirman que, si un fondo presentara una mejor huella de carbono, estarían más dispuestos a invertir. Los inversores más jóvenes se muestran aún más de acuerdo con esta medida y el 73 % de los milenials reconoce que una mejor huella de carbono puede llegar a ser un factor clave a la hora de decidir su inversión en comparación con el 60 % de los pertenecientes a la generación del baby boom.
Los milenials también fueron más propensos a admitir que los factores ESG influyen en sus decisiones de venta. Más de cuatro de cada diez (el 43 %) de los miembros de esta generación aseguraron haber vendido una inversión debido al mal historial en materia de ESG de una empresa. Solo el 29 % de los nacidos durante el baby boom afirman haber actuado de esta manera con sus inversiones.
Por la parte social, seis de cada diez inversores (el 58 %) en todo el mundo —particularmente los de Tailandia (74 %), China (71 %) y Taiwán (69 %)— creen que tienen la responsabilidad de ayudar a resolver los problemas sociales con sus inversiones. Sin embargo, a pesar de este alto nivel de responsabilidad personal mostrado, los inversores son más propensos a afirmar que es responsabilidad del gobierno (el 78 %) solucionar estos problemas. Un número aún mayor de inversores (el 82 %) asegura que las empresas también deberían tener su papel.
La gobernanza también es un factor importante para los inversores y más de tres cuartas partes de estos (el 77 %) creen que deben hacer a las empresas responsables de su impacto en la sociedad. Otro 53 % cree que la mejor manera de enviar un mensaje a una empresa es vendiendo sus acciones.
Durante los últimos 50 años la opinión predominante en los mercados ha sido que las empresas solo son responsables de crear valor para los accionistas, pero muchos inversores están empezando a exigir más. De hecho, el 60 % de los encuestados no estaba de acuerdo con la idea de que las empresas solo son responsables ante sus accionistas y no ante la sociedad. Al contrario, la mayoría de los inversores aseguran que les gustaría ver a todas las partes adoptar más medidas relacionadas con las cuestiones ESG, incluyendo a sus gestores de fondos.
5
Se espera mucho de los gestores de fondo con respecto a los factores ESG
Las grandes expectativas que los inversores se exigen a sí mismos, a los responsables políticos y a las empresas privadas se aplican igualmente a los gestores de activos que administran sus inversiones. La integración ESG es un factor fundamental para la mayoría de los inversores si tenemos en cuenta que tres cuartas partes de los encuestados esperan que sus gestores de fondos no se limiten a examinar la situación financiera de una empresa a la hora de analizar una inversión.
Los inversores también esperan una gestión ESG activa en lo que respecta a las inversiones ya realizadas, ya que más de la mitad (un 55 %) cree que los gestores de fondos deben deshacerse de los valores de las empresas que tengan un historial ESG deficiente. Los inversores también esperan en gran medida que sus gestores de fondos practiquen el activismo accionarial con las inversiones que tienen en cartera. Siete de cada diez inversores en todo el mundo esperan que su gestor de fondos vote por todas sus acciones. Un porcentaje aún mayor (un 74 %) espera que su gestor de fondos se involucre con las empresas en las que han invertido con el fin de mejorar sus prácticas comerciales y ESG.
espera que los administradores de fondos voten por todas sus acciones
espera que su gestor de fondos se involucre con las empresas en las que ha invertido
Teniendo en cuenta el aumento del número de productos etiquetados como ESG en todo el mundo, el sentimiento de los inversores indica que estos actúan como compradores inteligentes a la hora de seleccionar inversiones. Al evaluar los fondos, es probable que examinen atentamente la composición del mismo y el 65 % cree que hay ciertos sectores controvertidos —como el carbón, el tabaco, las armas, etc.— que deberían excluirse siempre de los productos ESG.
6
Los criterios ESG se están convirtiendo en una parte fundamental de las relaciones con los asesores
Las inversiones ESG aparecen cada vez más en las conversaciones entre los inversores y sus asesores financieros. De hecho, el 59 % de los inversores de todo el mundo aseguran que su asesor les ha hablado acerca de las inversiones ESG, un incremento del 8 % con respecto al 51 % de los inversores que se manifestaron en este sentido en 2016; otro 56 % afirma que su asesor ha llegado a preguntarles si hay temas ESG que sean importantes para ellos. Los resultados de nuestra encuesta sugieren que los asesores estarían dispuestos a hacer esta pregunta a más clientes.
Los inversores que más frecuentemente afirman hablar con su asesor acerca de las inversiones ESG son los milenials (68 %), seguidos por un 60 % de los pertenecientes a la generación X y solo un 52 % de los miembros de la generación del baby boom. Es interesante destacar que, aunque hay menos inversores ESG de la generación del baby boom (un 18 % frente a un 27 % de milenials), hay un número significativo de estos (un 44 %) que asegura estar interesado. Al igual que ocurre con la generación más joven, el motivo que más frecuentemente aducen para no invertir es no tener los conocimientos suficientes (42 %).
49%
piden que se incluyan los factores ESG en el análisis de la inversión
42%
piden invertir en empresas que solucionen grandes problemas globales
41%
piden invertir en empresas alineadas con sus valores personales
35%
piden excluir a aquellas empresas que entren en conflicto con sus valores
Al mismo tiempo que los asesores preguntan más acerca de los intereses de los clientes, los inversores individuales están empezando a solicitar de manera más clara las inversiones ESG. La mitad lo hace directamente y piden que los factores ESG se incluyan en el proceso de análisis de la inversión junto con otros factores financieros. Cuatro de cada diez (42 %) también piden tener la oportunidad de invertir en empresas que estén solucionando grandes problemas globales. También es más probable que hagan uso de filtros positivos, pidiendo invertir en empresas que reflejen sus valores (41 %), más que rechazar aquellas que entren en conflicto con sus valores (35 %).
¿Qué se esconde bajo la superficie?
El rendimiento superior de las inversiones ESG en los últimos tiempos ha ayudado a atraer la atención sobre ellas y el mercado ha respondido con un aumento del 30 % en el número de inversores que han decidido incluir estas estrategias en sus carteras. Si examinamos más atentamente las cifras, podemos ver que los inversores tienen una visión más a largo plazo en este tipo de inversión que no se limita a obtener unos beneficios inmediatos a partir del rendimiento. Aún así, su objetivo en cuanto a la inversión ESG no es simplemente «salvar el mundo».
En realidad, a medida que los criterios ESG se van adoptando de manera cada vez más amplia y los inversores aprenden más acerca de los diferentes tipos de inversiones ESG, se está imponiendo una mentalidad más holística. Podríamos considerarla una especie de egoísmo ilustrado que muestra a las personas que, con la estrategia ESG adecuada, pueden fomentar los valores que muchos respetan y obtener al mismo tiempo la rentabilidad financiera que esperan.
Acerca de la encuesta
Natixis Investment Managers encuestó a 8550 inversores en 24 países de todo el mundo entre marzo y abril de 2021 con el objetivo de conocer su punto de vista sobre el mercado e inversiones.
CoreData Research organizó un sondeo cuantitativo online con 43 preguntas. Cada uno de los 8550 inversores individuales participantes tenían unos activos invertibles netos de al menos 100 000 USD (o su equivalente en paridad del poder adquisitivo).
1 © 2021 Morningstar, Inc. Global Sustainable Fund Flows: Q4 2020 in Review. Todos los derechos reservados. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no puede ser copiada o distribuida; (3) no constituye un asesoramiento en materia de inversión por parte de Morningstar y (4) no cuenta con garantías en cuanto a que sea precisa, completa u oportuna. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos son responsables de ningún daño o pérdida originados por el uso de esta información. El rendimiento pasado no supone una garantía de resultados futuros. El uso de la información de Morningstar no constituye necesariamente la aceptación por parte de Morningstar, Inc. de ninguna filosofía o estrategia de inversión presentada en esta publicación. Reproducido con permiso.
2 FactSet.
3 Natixis Investment Managers, Encuesta Global a Inversores Individuales realizada por CoreData Research, febrero y marzo de 2019. La encuesta incluyó a 9100 inversores de 25 países.
Los datos ofrecidos representan la opinión de los encuestados y pueden cambiar dependiendo del mercado y otras condiciones. No deben interpretarse como asesoramiento en materia de inversión.
Este material se ofrece solo con fines informativos y no debe considerarse como asesoramiento en materia de inversión. Los puntos de vista y opiniones expresados son los de octubre de 2021 y pueden cambiar dependiendo del mercado y otras condiciones. No se puede asegurar que los acontecimientos se desarrollen según lo previsto, y los resultados reales pueden variar.
No hay garantía de que la evolución se produzca según lo previsto. Cualquier inversión implica riesgos, incluyendo el riesgo de incurrir en pérdidas. Ninguna estrategia de inversión o técnica de gestión de riesgos puede garantizar una rentabilidad o eliminar el riesgo en todos los entornos del mercado. Tanto la renta variable como la renta fija o las inversiones alternativas conllevan riesgos de inversión. No se asegura que ninguna inversión alcance sus objetivos de rendimiento ni que se vayan a evitar las pérdidas.
La inversión sostenible se centra en la inversión en empresas relacionadas con ciertos temas de desarrollo sostenible y que demuestran un seguimiento de las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), por lo que el universo de inversión puede verse reducido. Es posible que venda un título en un momento en el que resulte desfavorable hacerlo o que deje pasar oportunidades en ciertas empresas, industrias, sectores o países. Esto podría tener un efecto negativo sobre el rendimiento, dependiendo de que dichas inversiones sean favorables o no.
Natixis Distribution, LLC es un agente de bolsa de objeto limitado y el distribuidor de varias compañías de inversión registradas a las que ofrecen servicios de asesoría empresas afiliadas de Natixis Investment Managers.